La Tecl@ Eñe

19 julio, 2025

Las huellas semiborradas de la utopía: una mirada desde el sur* – Por Ricardo Forster

En este ensayo Ricardo Forster sostiene que pocas épocas estuvieron tan secas de los ideales utópicos como la que estamos viviendo. La desintegración de la gramática de la utopía, afirma Forster, se corresponde con el borramiento del futuro, o, tal vez, son las derechas extremas, aquellas que siguen bebiendo de las fuentes de los fascismos clásicos, las que se han reservado el flujo utópico al plantearles a los hombres y mujeres de este tiempo de reinado absoluto del capital.
18 julio, 2025

Entrevista a Martín Becerra: Redes sociodigitales y la nueva megaconcentración comunicacional – Por Conrado Yasenza

La irrupción de “redes sociodigitales”, como las define Martín Becerra, investigador principal en el CONICET, docente en diversas universidades nacionales y especialista en medios de comunicación e industrias culturales, está produciendo una veloz transición en el consumo de noticias que afecta la influencia de los medios tradicionales en la construcción de agendas públicas que, a su vez, modifican o alteran las conversaciones que la sociedad establece.
16 julio, 2025

Convocar al odio es asociarse a la muerte – Por Hugo Presman

Sin considerarlas idénticas, sabiendo que cada período es único e irrepetible, algunos puntos de contacto entre hitos históricos permiten reflexionar sobre parecidos y alertan sobre posibles desarrollos.
15 julio, 2025

El drama de la convivencia humana – Por Mario Casalla

Thomas Hobbes: del terror al pacto social