La Tecl@ Eñe

26 agosto, 2020

Jugar al ajedrez sin la Reina – Por Carlos Caramello

Carlos Caramello sostiene que entregar al Rey para ganar jaqueando a la Dama, es la jugada falaz con la que las grandes corporaciones pretenden acorralar al gobierno nacional. Pero, afirma Caramello, todos sabemos que, de Isabel de Castilla a esta parte, la Dama es la pieza con más poder sobre el tablero.
25 agosto, 2020

No es la cuarentena, es el peronismo – Por Jorge Giles

Jorge Giles se pregunta en esta nota si la verborragia de Eduardo Duhalde anunciando “golpes y guerras civiles” habría que inscribirla en el contexto de la serie de exabruptos opositores y de ataques de los medios de comunicación dominantes, que intentan, en conjunto, promover la última fase de la operación de fractura de la institucionalidad democrática, en la cual se obliga al presidente a renunciar, según lo enseña la teoría de Gene Sharp acerca de los llamados “golpes blandos”.
24 agosto, 2020

Pandemias, falacias y mitos – Por Hugo Presman

Hugo Presman analiza en esta nota la interdependencia de la pandemia, las falacias y los mitos. Como la pandemia y las respuestas científicas que se tienen a mano recuerdan la teoría trotskista acerca del desarrollo desigual y combinado. El COVID-19 y su comparación con la mal llamada gripe española de 1918. Las falacias económicas que la pandemia ha desnudado. Los mitos argentinos en la historia, en la justicia, en el lenguaje y en el periodismo. Un pie de página que revela la inmensa mentira que fue el macrismo. Finalmente, vivimos lo que es típico de las grandes crisis como la actual, donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no llega aún a nacer. Tal vez, como dijo en una ocasión Arturo Jauretche: “Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será.” 
24 agosto, 2020

Nosotros, kirchneristas – Por Diego Conno

El politólogo Diego Conno sostiene en este artículo que ante las formas más obtusas de la obediencia política y las formas trascendentales de la crítica, quienes se han reconocido en alguno de los sentidos que la palabra kirchnerismo aloja -igualdad, libertad, derechos, democratización, emancipación, justicia social- deben constituir un pensamiento común que pueda componer una militancia social activa desde la pertenencia al kirchnerismo.