La Tecl@ Eñe

12 septiembre, 2020

La democracia vuelve a fase 1 – Por Jorge Giles

Jorge Giles afirma en esta nota que si la pandemia dejó al desnudo la desigualdad social, la reciente sublevación policial desnudó la real anatomía de nuestra democracia; ya no hay dudas: Rodríguez Larreta es Macri después de Macri, así como el gobierno nacional de Fernández-Fernández y el gobierno provincial de Kicillof- Magario, son la clara expresión política institucional del proyecto nacional, popular y democrático. Giles sostiene que si no se profundiza la transformación democrática hasta construir la hegemonía cultural de un nuevo país y una nueva sociedad, la democracia deberá seguir en fase 1
12 septiembre, 2020

Raúl Zurita. Apocalipsis y renacer en la poesía – Por Jorge Boccanera

El poeta chileno Raúl Zurita (Santiago, 1950) acaba de recibir uno de los galardones más prestigiosos de la poesía iberoamericana, el Premio Reina Sofía. La entrevista realizada por Jorge Boccanera, repasa los tópicos del autor de Anteparaíso.
11 septiembre, 2020

El cuento de la oficina – Por Claudio Zeiger

La literatura argentina ha abordado el tema de la oficina, la rutina y el encierro a través de escritores como Arlt, Mariani, Saccomanno y Fogwill, entre otros. Claudio Zeiger reflexiona en este artículo sobre la situación paradójica y probablemente incierta acerca del lugar de la oficina en el mundo laboral y la vida cotidiana de nuestro presente.
9 septiembre, 2020

Protesta policial: gremialización bizarra, fragmentada y operada – Por Esteban Rodríguez Alzueta

Esteban Rodríguez Alzueta analiza en este artículo los factores que confluyen para que dentro de las fuerzas policiales se viva un clima de desatención y necesidad económica que deriva en protesta. Alzueta sostiene que la policía ya no es la corporación autónoma de la década de los ‘90, una institución separada y separable de la sociedad, y que es necesario debatir profundamente algún tipo de representación de las policías que sirva de instrumento para canalizar sus problemas y demandas, y al mismo tiempo evite su fragmentación, como la sindicalización o la figura del ombudsman policial.