Gramsci

9 febrero, 2018

La Independencia que nos falta – Por Mario de Casas

En esta primera entrega Mario de Casas hace hincapié en la efectividad con que el lenguaje de los sectores dominantes legitima una humillante subordinación y entrega del país.
1 octubre, 2020

El punto de vista popular (y no progresista) para pensar la historia y la actualidad – Por Mariano Pacheco

No se trata tanto de ver cuán progresistas son las líneas de gestión de un gobierno, o las posiciones ideológicas que se defienden en determinados medios de comunicación en cada momento y lugar, sino de cambiar el ángulo, el enfoque desde el cual nos planteamos abordar los problemas  fundamentales del país, en cada momento determinado. Apuntes para cultivar el “punto de vista popular” para pensar la historia y la actualidad.
18 diciembre, 2024

LENIN Y MILEI – POR RICARDO ARONSKIND

Javier Milei se refirió, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora que se realizó en Buenos Aires, no solamente a la necesidad de sostener la “batalla cultural”, sino que fue más lejos citando a Lenin en aquello de que “sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”. La parafernalia leninista de Milei sólo expresa la determinación del capital local e internacional de ejercer toda la violencia que haga falta sobre el resto de la sociedad para maximizar las ganancias de grupos empresariales muy reducidos, reproduciendo la tendencia que se verifica en el capitalismo norteamericano.