El totalitarismo es consciente de que no es posible resistir con una sociedad deprimida, por ello es importante insistir en que toda transformación comienza desde el conjunto de las microcríticas sociales que van resquebrajando la base de la verticalización corporativa inherente a toda estructura de poder totalitaria.
Raúl Zaffaroni sostiene en este artículo que existe una historia del derecho internacional de los Derechos Humanos, eurocentrista y colonial, pero que también existe otra historia no oficial que es la de su gestación ideológica, en la que tiene especial relevancia nuestra idea de estos derechos gestados en las múltiples tácticas de resistencia y de supervivencia a sus violaciones.
Colonialismo, exilio y la experiencia sensible de Jean Renoir. Por Noé Jitrik* (para La [email protected] Eñe) La historia, parece, es un relato de encadenamientos, un suceso […]
En una nueva entrega de sus Silbidos, que hemos llamado Aguafuertes Pandémicas, Noé Jitrik aborda procesos de cambio a nivel territorial, cultural y social. De los movimientos de descolonización a los cambios en el lenguaje hasta políticas redistributivas que son rechazadas por las élites que huelen en ellas resabios de comunismo.