Notas

24 agosto, 2021
Foto: Télam.

Pandemia y elecciones – Por Hugo Presman

Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
19 septiembre, 2023

MACRISMO Y MILEÍSMO: PARENTESCOS CERCANOS – POR RICARDO ARONSKIND

Ricardo Aronskind plantea en esta nota que la democracia argentina enfrenta un difícil trance ante la irrupción del espacio político de Javier Milei. Aronskind analiza también la simetría ideológica y de prácticas que existe entre el espacio mileísta y Juntos por el Cambio, ambos de raigambre noventista neoliberal. Aronskind advierte que hay que mirar la dinámica de la historia política reciente para tratar de ubicar el impacto de Milei en el cuadro de situación.
17 septiembre, 2023

EL VERDADERO ZAMA – POR MARIO GOLOBOFF

Mario Goloboff realiza en este artículo una lectura de Zama, quizás la obra más significativa de Antonio Di Benedetto.
14 septiembre, 2023

CALENTAMIENTO GLOBAL Y DERECHO – POR E. RAÚL ZAFFARONI

E. Raúl Zaffaroni plantea que el planeta sufre las consecuencias del calentamiento global, y por ello es deseable contar con una convención internacional que obligue a la criminalización de agresiones a la naturaleza, análoga a la del genocidio, sin caer en la trampa de creer que sólo con la implementación de ese instrumento jurídico se evitarán esas agresiones y sus efectos.
13 septiembre, 2023

LIRE LE DÉLIRE – POR ROCCO CARBONE

Rocco Carbone sostiene que el trabajo que tenemos por delante en el campo nacional y popular es nombrar las experiencias del fascismo actual, incluso cuando son alucinatorias y nos dan miedo.
12 septiembre, 2023

CATÁSTROFE Y ENSOÑACIÓN

Esta entrevista de Cristián Sucksdorf a Diego Sztulwark sobre León Rozitchner -ambos editores de la obra del filósofo argentino- se enfoca en una dimensión específica de su enseñanza: identificar en las derrotas nuevos puntos de partida para la acción y el pensamiento. La entrevista formará parte de un dossier dedicado al pensamiento político de Rozitchner coordinado por Sucksdorf, que será publicado en la revista Diferencia(s) en diciembre de 2023.
11 septiembre, 2023

EL PODER DE LOS IDIOTAS – POR CARLOS ROZANSKI

Carlos Rozanski analiza la llegada de personajes al panorama político actual que expresan un potencial de daño social alarmante, y plantea la pregunta por el surgimiento, en el corazón de nuestra comunidad, de sujetos como Javier Milei y Patricia Bullrich.
11 septiembre, 2023

CUATRO POSTALES SOBRE SALVADOR ALLENDE* – POR JORGE BOCCANERA

A CINCUENTA AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR. Por Jorge Boccanera Generaciones anteriores a la mía fueron impactadas por diversos acontecimientos sociales en América Latina, como la […]
8 septiembre, 2023

EL HABLA ENCENDIDA DE LO COMÚN – POR MARCELO PERCIA

Marcelo Percia reflexiona sobre el mundo social en el cual vivimos, un mundo de existencias encapsuladas donde la interacción consiste en contactos sin afectación corporal. Y advierte que lo vivo, la vida en común, peligra si no cuidamos la llama de la afectación.
7 septiembre, 2023

EN CONTRA DEL ESTADO, PERO A FAVOR NUESTRO – POR PABLO SUÁREZ

El historiador Pablo Suárez sostiene que frente al discurso antiestatista de la derecha, es posible transmitir el valor de desarrollos comunitarios vinculados a la necesaria existencia de un Estado fuerte y eficiente.