Notas

24 agosto, 2021
Foto: Télam.

Pandemia y elecciones – Por Hugo Presman

Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
30 marzo, 2023

¿Qué pasa en Francia ?… – Por José Muchnik

El poeta y antropólogo José Muchnik nos envía desde Francia esta nota en la cual se pregunta por lo que pasa en Francia. En el país de “Liberté, égalité, fraternité” la nueva ley de jubilaciones no fue votada por el parlamento, el poder ejecutivo desenvainó el famoso artículo 49-3 de la constitución nacional y Francia tiembla anunciando terremotos. El capitalismo neoliberal nos condujo a un mundo disociado a diversos niveles y de diversas maneras. Estas enormes manifestaciones son el reflejo de un malestar que va mucho más allá de la ley jubilatoria.
30 marzo, 2023

Metamorfosis – Por Hugo Presman

La superación de las crisis recurrentes exige medidas de una profundidad que van desde la recuperación de los recursos naturales al comercio exterior, desde volver a tener la soberanía sobre los puertos hasta recuperar territorios tomados por el narcotráfico a través de una nueva ley que regule y controle las actividades bancarias y financieras. Las marchas del 24 de marzo han demostrado que quedan importantes reservas de resistencia en nuestra sociedad y que no será “una fiesta” ir por la quita de derechos.
28 marzo, 2023

El horror del caníbal – Por Diego Tatián

El filósofo Diego Tatián escribe este texto sobre Honoré Daumier, “el más grande caricaturista de la justicia”, cuyas litografías son consideradas la más impresionante crítica gráfica del Poder Judicial de todos los tiempos
27 marzo, 2023

Leer a Laclau una década y media después – Por Diego Sztulwark

Luego de una década y media, leemos La razón populista y nos preguntamos qué puede aportar el lenguaje descriptivo de los fenómenos hegemónicos, propio de la ciencia política, al oscuro abismo que madura en los períodos de decepción creciente.
25 marzo, 2023

Generala del Sistema Repúblicano (2) – Capítulo veintiséis del folletín “LA CARRIÓ – Retrato de una Oportunista” – Por Carlos Caramello

Una de las mayores "virtudes" de Lilita es su capacidad de perder la memoria. Ella, cuando quiere, no se acuerda y listo. Eso es lo que queda en claro en este capítulo 26 de la biografía menos deseada: "LA CARRIÓ - Retrato de una Oportunista". Olvida, se enoja, patalea, rompe en llanto... cualquier salida es buena a la hora de no explicar. Porque la "Generala del Sistema Republicano" -como se intitula este opúsculo-, ha decidido no tener pasado. Acaso porque buena parte del mismo estaría ligado no sólo a la cúpula militar sino, también, a la pata civil del Proceso.
23 marzo, 2023

Eudeba frente a las catacumbas de la barbarie – Por Carlos Cruz

A horas de conmemorar el 24 de marzo y en el marco de la celebración de los 40 años ininterrumpidos de democracia, el autor de la nota rememora el secuestro de libros de los depósitos de la editorial  Eudeba (Editorial Universitaria de Buenos Aires) ocurrido en marzo de 1977.   
22 marzo, 2023
Foto: Archivo histórico.

24 de Marzo: Lo que el pasado se llevó – Por Angelina Uzín Olleros

La autora de la nota sostiene que este 24 de marzo debemos reivindicar la democracia, la justicia y una política igualitaria en acto; porque hay sufrimientos inevitables en toda existencia, pero sin lugar a dudas hay sufrimientos evitables y para eso la democracia debe reinventarse, renovarse, y no olvidar nunca lo que nos pasó.
20 marzo, 2023

Tenienta Coronela de la República (1) – Capítulo veinticinco del folletín “LA CARRIÓ – Retrato de una Oportunista” – Por Carlos Caramello

Al borde del 24 de marzo cuando, una vez más, evocaremos los días trágicos del momento más oscuro de nuestra historia, bueno es traer a la memoria de los lectores un costado muy complejo de la biografía incómoda "LA CARRIÓ - Retrato de una Oportunista". Este capítulo 25, titulado "Tenienta Coronela de la República" y el próximo, que se titula "Generala del Sistema Republicano" detallan las estrechas relaciones de Lilita y su familia y los pingües beneficios que esta cercanía les trajo. Una historia que se inicia antes del nacimiento de la ex diputada chaqueña y que se proyecta... Bueno, el lector !ya verá!
19 marzo, 2023

AL REVÉS – Por Martín Kohan

La parodia es un recurso por el cual lo que se dice ve invertir su sentido aparente y primero; los discursos se extreman hasta volverse hilarantes. Martín Kohan se pregunta por dos cuestiones que aquejan a nuestra sociedad: La literalidad y la dificultad de comprender textos.