Notas

24 agosto, 2021
Foto: Télam.

Pandemia y elecciones – Por Hugo Presman

Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
12 julio, 2025

Lo viejo como resto y restauración – Por Hernán Brienza

El pasado nunca vuelve y la historia nunca se repite, en todo caso, “lo viejo” podrá ser la herramienta de un proyecto político, pero nunca el proyecto político en sí mismo. 
12 julio, 2025

Lady Racista – Por Jorge Elbaum

Ximena Pichel y la racialización al servicio del supremacismo.
11 julio, 2025

Che Bandoneón, contá una historia – Por Héctor O. Becerra

El Día del Bandoneón en Argentina se celebra el 11 de julio de cada año en homenaje al nacimiento de Aníbal Pichuco Troilo quien nació un 11 de julio de 1914 y fue considerado un eximio bandoneonista, compositor y director de orquestas de tango.
11 julio, 2025

Volver otros – Por Ricardo Aronskind

El 2027 se prepara hoy, no en los conciliábulos apurados en los meses previos a comicios, sino construyendo una dirigencia decidida, luchadora y consciente de los desafíos, como dispuesta a una gran patriada.
10 julio, 2025

¿El racismo ha muerto? – Por E. Raúl Zaffaroni

América ha pasado por sucesivos momentos de colonialismo y consecuente racismo: en la versión originaria se disfrazaba de superioridad cultural, en la del neocolonialismo de ciencia biológica y ahora, en la actual etapa de colonialismo financiero, de ciencia económica, pero ninguno de esos disfraces alcanza para ocultar su impudicia.  
9 julio, 2025

Ausencias de Xi Jinping – Por Rafael Bielsa

Xi Jinping, actual presidente de la República Popular China, no asistió a la Decimoséptima Cumbre BRICS en Rio de Janeiro y Argentina no fue como parte del foro, ya que no lo es; tampoco lo hizo como invitada. Rafael Bielsa sostiene que mientras Argentina se hunde en la australidad sin siquiera discutirlo localmente, el gobierno persiste en una escalada simbólica y digital que exhibe el hostigamiento como sistema. Algunas lecciones nunca se aprenden, pero siempre se pagan.
8 julio, 2025

Los payasos del Matute – Por Martín Canella

Una búsqueda de libertad que desconoce el binarismo individuo versus colectividad, y que reconoce la necesidad de que uno esté junto al otro para que la libertad sea auténtica.
7 julio, 2025

La búsqueda debajo de los adoquines – Por Carlos Girotti

El autor de la nota sostiene que existe una reserva moral e ideológica que anida en todos aquellos sectores sociales que, puestos a prueba y sin una conducción orgánica que los unifique, no consienten que les arranquen la Patria ni que los sometan a la más brutal explotación sin antes librar una lucha sin cuartel contra la ofensiva neocolonial.
4 julio, 2025

¿Por qué la guerra? – Por Eric Calcagno

Junto a la represión en las calles asistimos a persecuciones de periodistas y detenciones arbitrarias de militantes. Eric Calcagno sostiene que la violencia sin política nos lleva a la guerra perpetua de todos contra todos, un ideal de mercado que busca, en palabras de Thomas Hobbes, “una vida solitaria, pobre, desagradable, brutal y breve”, para las mayorías.