24 agosto, 2021
Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
23 mayo, 2022
El economista Ricardo Aronskind realiza en esta nota una caracterización del gobierno de Alberto Fernández, y concluye que la situación local, agravada por la crisis internacional, requiere un tipo de comportamiento mucho más audaz y decidido del gobierno nacional. Un gobierno, sostiene Aronskind, cuyo instinto conservador parece inadecuado para las circunstancias excepcionales en las que vivimos.
22 mayo, 2022
Sin pelea contra la desigualdad la política se vuelve distracción y, a su vez, abandona a enormes sectores de la población a la pesca antipolítica, afirma en esta nota la socióloga María Pía López. Este momento político, sostiene López, exige buscar entre nuestras memorias recientes - la de nuestras calles, peleas, escritos, asambleas, tejidos - las claves para reencarnar la política.
22 mayo, 2022
José Luis Lanao sostiene en este artículo que la relación entre fascismo histórico y misoginia explícita, demuestra que las ideas sobre la inferioridad natural de las mujeres es una de las bases de sustentación del pensamiento autoritario y del fascismo social.
18 mayo, 2022
El politólogo Diego Sztulwark reflexiona en este artículo sobre la actual decepción de la política. A partir de una lectura de "Lo sólido en el aire" (último libro de Eduardo Grüner), plantea que mientras las izquierdas no repiensen a fondo lo político la insatisfacción neoliberal será capturada por la derecha más reaccionaria.
15 mayo, 2022
Por Noé Jitrik* (para La [email protected] Eñe) En una reciente (16 de abril) publicación, Juan Chaneton, agudo observador, afilada pluma, recuerda algunos juicios que Winston Churchill […]
13 mayo, 2022
El conflicto en el pináculo del poder genera hartazgo en la población. La denominada interna en el Frente de Todos es una pelea, no un debate, que requeriría del ágora y no de un puñado de dirigentes que interpretan las necesidades de los ciudadanos. El rol de Sergio Massa que oficia como componedor y la disputa en la oposición entre Larreta y Bullrich. Milei y las posibilidades de afección del espacio de derecha.
13 mayo, 2022
Un diálogo feroz sobre la construcción de un deseo que arrasa con la ética. Una obra que aborda con fuerza la problemática de la esterilidad y las formas de maternar a toda costa.