Notas

11 septiembre, 2023

CUATRO POSTALES SOBRE SALVADOR ALLENDE* – POR JORGE BOCCANERA

A CINCUENTA AÑOS DE LA UNIDAD POPULAR. Por Jorge Boccanera Generaciones anteriores a la mía fueron impactadas por diversos acontecimientos sociales en América Latina, como la […]
8 septiembre, 2023

EL HABLA ENCENDIDA DE LO COMÚN – POR MARCELO PERCIA

Marcelo Percia reflexiona sobre el mundo social en el cual vivimos, un mundo de existencias encapsuladas donde la interacción consiste en contactos sin afectación corporal. Y advierte que lo vivo, la vida en común, peligra si no cuidamos la llama de la afectación.
7 septiembre, 2023

EN CONTRA DEL ESTADO, PERO A FAVOR NUESTRO – POR PABLO SUÁREZ

El historiador Pablo Suárez sostiene que frente al discurso antiestatista de la derecha, es posible transmitir el valor de desarrollos comunitarios vinculados a la necesaria existencia de un Estado fuerte y eficiente.
4 septiembre, 2023

MILEI, OTRA VEZ LA TEORÍA DEL “ENEMIGO INTERNO” – POR JORGE BOCCANERA

Jorge Boccanera aporta en esta nota un enfoque poco observado en los análisis sobre Javier Milei: la utilización de la figura del enemigo interno creada por la Doctrina de Seguridad Nacional, noción a través de la cual Milei le atribuye al socialismo -y al arte- la causa de todos los males.
1 septiembre, 2023

EL TSUNAMI QUE EMERGE DE LA FRACTURA – POR HUGO PRESMAN

Hugo Presman sostiene que el país se encuentra en estado de shock ante el triunfo en las PASO de Javier Milei. Su prédica concita una adhesión […]
1 septiembre, 2023

ROMPER LA ARGENTINA – POR DANIEL ROSSO

Daniel Rosso reflexiona sobre la violencia de una derecha que busca transformar a la Argentina en escombros. El autor retoma a dos escritores que, con 26 años de diferencia, anticipan a la actual nación desesperada en la que se diseminan los discursos del odio. A un año de la bala que no salió, la dinamita de Milei está entre nosotros y miles de nuevas balas pueden caer sobre la Argentina. El horror aún se puede interrumpir. El estallido es sólo la intersección entre una memoria agotada y un futuro que ya no se nombra.
30 agosto, 2023

YO ESTOY AQUÍ PORQUE NO ESTUVE ALLÍ – POR YAEL NORIS FERRI

La poética de una voz genera resonancias, esa voz escribe: “yo estoy aquí porque no estuve allí”. La poeta, Ana Arzoumanian, la resonancia, en la autora de esta nota. La poesía hace memoria, hace presente a cada uno y entonces, como una oración, recordar se convierte en un arte.
28 agosto, 2023

¿QUÉ NOS SORPRENDIÓ DE LAS PASO? – POR ESTELA GRASSI

La antropóloga Estela Grassi plantea en este artículo que más allá del resultado puntual del acto eleccionario y las explicaciones posibles, es necesario reflexionar sobre el mundo en que vivimos y, por lo tanto, el fenómeno político-cultural que se manifiesta en los resultados electorales. Más puntualmente, en la figura y el personaje de Javier Milei.
26 agosto, 2023

LOS MOVIMIENTOS POPULARES ANTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL – POR MARCELO BRIGNONI

Marcelo Brignoni realiza en este trabajo un análisis de la crisis del Orden Unipolar a más de un año de declarado el conflicto en Ucrania. El debilitamiento de la OTAN y el G7 ante la consolidación de los BRICS, de los cuales Argentina será miembro a partir del año próximo, y experiencias como la OPEP+ y  la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC), demuestran que el futuro, de la mano del Nuevo Orden Multipolar, ya empezó y hay que esforzarse en comprenderlo.