6 enero, 2023
No es lo mismo la conjunción de neoliberalismo y fascismo que el oficialismo actual. Tampoco son lo mismo Alberto Fernández y Horacio Rosatti, y no es lo mismo que el país sea gobernado por uno u el otro; parece que el presidente está tomando conciencia de la diferencia.
4 enero, 2023
La legislación argentina hoy dispone que ante un crimen como el cometido contra Fernando Báez Sosa, de fuerte sesgo racista y odio al pobre, la sanción es la privación de la libertad para los responsables. Yanzón plantea que, si se trata de vivir en una sociedad democrática, debemos permitirnos pensar más allá de la solución inmediata, que es el encierro, porque la cárcel solo arroja mayor violencia a la sociedad, no resocializa y nadie sale bien de esa experiencia inhumana.
4 enero, 2023
El domingo 1° de enero el presidente Alberto Fernández anunció el pedido de juicio político contra el máximo tribunal de justicia luego que trascendieron los chats de Telegram entre Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, y Marcelo D’Alessandro, Ministro – licenciado – de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una Corte Suprema de Justicia que viene de inmiscuirse en la actividad de otro poder del Estado a operar políticamente de cara a las próximas elecciones.
2 enero, 2023
Si la movilización es condición necesaria para convertir la acumulación en energía transformadora, la organización es indispensable para sostener en el tiempo las transformaciones: Al espontaneísmo hay que brindarle un programa y una estrategia, que no es otra cosa que la conducción política de las rebeldías.
29 diciembre, 2022
En la final de la Copa del Mundo, apenas recuperado de uno más de los mil golpes que le asestó la vida, Ángel Di María, el que con cada gol dibuja su corazón, entró para siempre en la historia grande de un juego que, con él, siempre va a estar en deuda.
29 diciembre, 2022
A partir del relato de Joseph Conrad “La línea de sombra”, el filósofo Diego Tatián traza una alegoría sobre la importancia de la política y de los conflictos políticos, para que las sociedades no sucumban a una descomposición por inmovilismo o a una violencia puramente destructiva.
26 diciembre, 2022
E. Raúl Zaffaroni plantea en este artículo que como efecto de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los argentinos vivimos en ausencia de derecho; y lo que queda cuando desaparece el derecho, sostiene Zaffaroni, son meros ejercicios de poderes en un espacio vacío de derecho no antijurídico sino ajurídico. Zaffaroni vislumbra un principio de solución para este caos que debe resolver la política, cuyo protagonista es por esencia el soberano, es decir, el pueblo.
23 diciembre, 2022
Norberto Alayón traza un perfil sobre Joe Ted Lewis, uno de los 300 hombre más ricos del mundo según la revista Forbes, quien además durante el verano argentino reside en su fastuosa mansión construida justo frente al lago Escondido, protegida por una barrera de alambres de púa y permanente vigilancia con cámaras de seguridad que bloquean el sendero hacia el lago.
22 diciembre, 2022
Diego Sztulwark parte de la obsesión de Franz Kafka por el derecho, reflejada en su relato “Ante la ley hay un guardián”, que hará historia y generará múltiples interpretaciones, para introducir la discusión política actual de la Argentina cuyo punto relevante es la serie de episodios ocurridos durante los últimos meses que tienen como protagonista a Cristina Fernández de Kirchner, víctima junto a una larga lista de actores sociales de la crueldad judicial – y económica -, y que podría inspirar una salida allí donde el Frente de Todos no la ha buscado.