24 agosto, 2021
Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
26 mayo, 2025
Foucault se sonreiría, pero también tendría algo para decirles a quienes hicieron, de parte de su obra, sostén penoso de la defección en la educación de las futuras generaciones.
23 mayo, 2025
Por causa de la pobreza extrema en la que se hallaba, Marx debía empeñar su único saco durante el invierno, e interrumpir debido al frío su trabajo en el Museo Británico de Londres. El presente artículo toma esa historia para una reflexión acerca de las cosas y su pérdida.
23 mayo, 2025
Las figuras que hoy representan un estadio postconvencional de la moral son el Papa Francisco, José Pepe Mujica y el personaje de "El Eternauta" Juan Salvo. En este estadio predomina el bien común, la magnanimidad y el desinterés personal en miras a un bienestar común y la justicia social. Sin embargo, aunque se invoquen sus virtudes, no son expresadas en concreto desde una praxis ética y política.
22 mayo, 2025
Héctor Becerra reflexiona, a partir de lo sucedido con la columna de Leticia Martín publicada en la edición impresa de Perfil del sábado 17 de mayo, sobre la relación entre los tres protagonistas del ejercicio periodístico: el medio, el periodista profesional y el público.
21 mayo, 2025
Una economía que logra excedentes energéticos, pero no puede canalizarlos hacia la producción y la infraestructura, está destinada a repetir ciclos de restricción externa. Ni siquiera Vaca Muerta podrá compensar esa fuga estructural si no hay una redefinición profunda de las reglas de juego.
20 mayo, 2025
En el momento actual, de desesperanza construida, atreverse a imaginar escenarios históricos humanos y de cuidado de la vida popular se constituye en un radical desacato contra el mandato del capital delirante y su esbirro de ocasión: el fascismo sigiloso.
19 mayo, 2025
Javier Milei implementa un retroceso inédito en materia de derechos esenciales. La dirigencia política y judicial tienen la responsabilidad de frenarlo.
17 mayo, 2025
Las elecciones en CABA mañana y en la Provincia de Buenos Aires en algunos meses, son
fundamentales para parar o al menos lentificar el plan colonial de demolición del gobierno de
Milei y el establishment concentrado local y financiero internacional. Tal vez, el resultado tenga
reminiscencias y consecuencias como las dos batallas del Alamein de julio y octubre de 1942.