PONERSE LA CAMISETA DEL MEDIO O SALIR AL DESNUDO – POR HÉCTOR O. BECERRA

ESPEJISMO DE PRECIOS – POR HERNÁN P. HERRERA
21 mayo, 2025
LOS DILEMAS MORALES ANTE LA AGENDA DE LAS NUEVAS DERECHAS – POR ANGELINA UZÍN OLLEROS
23 mayo, 2025

PONERSE LA CAMISETA DEL MEDIO O SALIR AL DESNUDO – POR HÉCTOR O. BECERRA

6 Comments

  1. Nahuel dice:

    Siempre pasó lo mismo en todas las empresas. El periodismo paga mal y tarde. Y hay una cultura del silencio en las cadenas de mando. La confusión de clase en la masa mayoritariamente burguesa y liberal de los periodistas hizo que al año 2025 no exista agremiación ni colegiatura.

    • Héctor dice:

      Gracias Nahuel por tu comentario !!
      Inresantísimo el tema de la agremiación y colegiación. Habría que investigar cómo han hecho en otros países. Creo que la primera gran dificultad en nuestro país es el Art, 14 de nuestra Constitución Nacional que sostiene que «toda persona poede publicar sus ideas por la prensa sin censura previa». Según la CN en todo ciudadano anida un periodista.

  2. Manuel Barcia dice:

    Singular decisión, la de Leticia Martín. No leí su columna, pero por lo comentado por Héctor Becerra, el contenido de la misma no se corresponde con el título. Y ahí puede plantearse una objeción en materia deontológica. La pregunta es: qué «prolijidad» se le puede requerir a la trabajadora de la comunicación, cuando el empleador, que es la parte dominante en la relación laboral, no cumple con lo pactado, es decir, pagarle los honorarios que por el trabajo realizado le adeuda a la periodista?
    No deja de tener mérito el atrevimiento de la periodista, cuando alza su voz en un contexto en que por millones la respuesta de tantos y tantas trabajadores/as es el silencio. «El silencio es salud», decía un slogan de la última dictadura militar.
    En estos tiempos de Estado autoritario, no cabe menps que felicitar a Leticia por su valentía. Toda mi solidaridad para con ella.
    Si los y las oprimidos/as del mundo se unieran en una respuesta univoca, en un gran canto general, no habría posibilidad alguna de que la raza sapiens haya llegado al grado de degradación al que llegó.

  3. Héctor dice:

    Gracias estimado Manuel por tus comentarios !!
    Qué misterio la escritura porque asi cómo le permite hacer catarsis a la autora y por el otro resulta un texto que no se condice con el título; sin embargo. una de las explicaciones posibles es que la nota vió la luz es porque está costando mucho leer, por suerte la censura pareciera que estimula la lectura.

  4. Liliana Schiavone dice:

    La idea de convocar a la lectura a quienes no leen como desafío, parece que ni daría resultado con los mismos editores (si es que tomamos la hipótesis que la nota fue publicada porque no fue leída por quienes la publicaron). Siguiendo tirando líneas en ese sentido también puede pensarse que sí fue leída para así desestimar, menospreciar, en el mismo sentido que no se le paga la miseria de salario a esta asalariada. Pero poco importa qué pasó en este contexto, en donde lo que importa es llenar espacios de 2500 caracteres por una figura como Leticia, porque la rentabilidad y pertenencia estarían por sobre la ética en el ejercicio de la profesión. Dilema que se conjuga en todos los demás espacios que nos pertenecen y nos los van expropiando, en salud, educación, etc. En este marco actual donde la crueldad es un bien preciado, la gradual desaparición de nuestros derechos va desdibujandose y el no ser leídos, ni vistos, ni registrados, es sinónimo de la aniquilación hacia la que nos arrastran.

    • Héctor Oscar Becerra dice:

      Muchas gracias por la lectura y los comentarios. Rescato la idea de que lo que nos expropian en la educación y la salud va de la mano de lo que nos expropian en lecturas y si para muestra basta un botón el diario Perfil dominical se abona $ 6.500.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *