La Tecl@ Eñe

26 marzo, 2021
Ilustración: Pep Carrió

SILBIDOS DE UN VAGO 1 – Por Noé Jitrik

Por Noé Jitrik* (para La Tecl@ Eñe)   Hoy, cuando comienzo una nueva serie, 22 de marzo, se cumple un año de otro comienzo, el de […]
25 marzo, 2021

Subjetividad Mortífera y Negacionismo – Por Osvaldo Fernández Santos

Durante los últimos años, el impacto de los avances científicos en la producción de la subjetividad ha sido mayúsculo. En este artículo sólo se abordarán los aspectos concernientes a la instrumentación de la innovación tecnológica como herramienta de poder y territorio de asimétrica disputa ideológica. Un dato estremecedor de la captura de la subjetividad es el negacionismo y la banalización de la dictadura cívico-militar exhibidos por usuarios reales en las redes sociales, el día de la conmemoración del horror.
23 marzo, 2021

24 de marzo: la memoria como campo de batallas políticas y culturales – Por Mariano Pacheco

La militancia de las Madres/Abuelas como parte de un pueblo con largas historias de luchas. La reivindicación de los/las combatientes que enfrentaron la dictadura armas en mano, ejerciendo el legítimo derecho a la resistencia, y el memorialismo progresista como reafirmación del Nunca Más al terrorismo de Estado pero también a la Revolución. Reflexiones en torno a la conmemoración de los 45 años del golpe cívico-militar de 1976.
22 marzo, 2021

24 de marzo, memoria, redes y pandemia – Por Diego Sztulwark

El próximo 24 estará poblado de todo tipo de manifestaciones visibles, pero también deberá afrontar el desafío de procesar la incertidumbre de lo que ocurre cuando lo público sucede mayoritariamente a través de las redes virtuales. Diego Sztulwark sostiene que el ejercicio político de la memoria ha sido la constitución de una política de la verdad, tanto más verdadera y más política cuanto fue capaz de detectar las continuidades profundas entre aquel acto de guerra que fue el golpe cívico-militar de 1976 y los violentos golpes “de mercado” del presente.