La Tecl@ Eñe

27 mayo, 2021

Villa Lugano: contrainsurgencia preventiva – Por Juan Chaneton

Juan Chaneton analiza en esta nota cómo las agencias especializadas de los Estados Unidos en contrainsurgencia preventiva, despliegan en Villa Lugano un dispositivo de “combate” al narcotráfico que exhibe un formato similar al utilizado en el Brasil de los años 2000. Chaneton afirma que hay que dejar de mirar el fenómeno del narcotráfico en nuestra región como una cuestión local de cada país y de naturaleza policial, como "delito federal" y en un pie de igualdad, en cuanto a su tratamiento, con la delincuencia común, ya que el narco es una función de las guerras de 5° generación adaptadas a América Latina.
25 mayo, 2021
Eduardo Molinari: Collage de la serie Civilización o barbarie.

Este no es un país de mierda – Por Hugo Presman

Hugo Presman desmitifica la concepción historiográfica elaborada por Mitre y Sarmiento por la cual nuestro país es y será una Nación inviable mientras triunfe en su cultura y su historia la presencia y pasión igualitarias de lo que ellos denominaron barbarie y que nuestras élites de hoy clasifican como populismo.
24 mayo, 2021

Modelo extractivista agropecuario exportador – Por Horacio Rovelli

Horacio Rovelli analiza en esta nota las consecuencias de contar como esquema económico de país con un modelo extractivista-agropecuario exportador en el contexto de un mundo, especialmente China, que con poder adquisitivo para hacerlo demanda alimentos para su población, lo cual eleva los precios internos de nuestros productos y afecta su consumo por parte de la población. La concentración de productores y comercializadores y el precio de la tarifas de servicios públicos, son otras de las variables que Rovelli desglosa en este artículo.
23 mayo, 2021

Nuevo Documento de Comuna Argentina: Interrumpir la crueldad

El grupo Comuna Argentina con este nuevo documento entrama una reflexión sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que fragmenta y tensiona los poderes e instituciones del Estado. Ese gesto cortesano es puesto en diálogo con un movimiento de saltimbanquis, autodefinidos “libertarios” (liberticidas en realidad). Historiza un poder -el judicial- en tanto defensor de los intereses elitistas vinculados al bloque social dominante. Apuesta por la recuperación de un discurso en defensa de la vida popular y subraya que es urgente suspender las negociaciones con el Fondo Monetario para fomentar mayor independencia económica para manejar la crisis social y humana. Y desnuda las formas cognitivas encubiertas por la lengua de la derecha, que descalabra los sentidos profundos de todas las palabras que introduce en su máquina de guerra discursiva.