La Tecl@ Eñe

16 junio, 2023

BORGES Y EL JUDAÍSMO – POR MARIO GOLOBOFF

La cultura y el destino del pueblo judío no sólo atrajeron a Borges por razones éticas y humanas sino también por sus alicientes literarios. Las ideas mismas sobre el libro, la escritura, la lectura, cierta sacralidad de lo verbal, reconocen en la herencia judía, si no el aporte único, una fuente irremplazable para la formación de las concepciones borgianas.
14 junio, 2023

JUSTO AL LADO – POR MARTÍN KOHAN

El escritor y ensayista Martín Kohan sostiene que encuentra eficaz la parodia de Horacio Altuna en su tira “Es lo que hay”, que retrata a esa capa social que cree que los investigadores del Conicet son ñoquis. Lo curioso, dice Kohan, es que nada se dijo sobre el recuadro inmediatamente anterior.
13 junio, 2023

NADIE PIENSA ACADÉMICAMENTE – POR SERGIO WALTER SALGUERO

El autor de este artículo propone un contrapunto entre el escrito académico, el “paper”, y el ensayo, y sostiene que el estilo académico no alcanza a tocar esos rincones de un saber y una práctica que tiñen la vida completa de quien enseña, y en la que todo siempre está escribiéndose. Para pensar la adopción del ensayo como un acto de escritura que permitiría jugar el juego de la comprensión y subversión del pensamiento, el autor toma como referencia al ensayista Vilém Flusser.
10 junio, 2023

CORRUPCIÓN Y POSJUSTICIA – POR CARLOS ROZANSKI

El ex juez Carlos Rozanski reflexiona en este artículo acerca de un aspecto novedoso y de gran peligrosidad social como lo es la eliminación de los frenos inhibitorios de parte de quienes encarnan el poder real en el país, y sostiene que en ese sentido el rol de la Corte Suprema de Justicia es clave.