La Tecl@ Eñe

18 septiembre, 2020

¿El ocaso del Estado de Malestar? – Por Hernán Brienza

Hernán Brienza reflexiona en este artículo sobre la posibilidad de que lo que conocemos como Neoliberalismo pueda llegar a su final para dar paso a la construcción de una alternativa creíble, exitosa y por lo tanto realista, capaz de superar al realismo capitalista que con su racionalidad voraz e insaciable ha sembrado de males el mundo.
15 septiembre, 2020

Antiyutismo militante y progresisimo garantista: dos caras de una misma moneda – Por Mariano Pacheco

Mariano Pacheco sostiene en este artículo que el problema de los abordajes en los que solemos caer para pensar las cuestiones de seguridad es el binarismo. Así, tanto el “antiyutismo militante” como el “progresismo garantista”, desde veredas opuestas, funcionan como dos caras de una misma moneda. Ambas corrientes presuponen una esencialización de un momento específico de la construcción política, subrayando un unilateralismo que no nos permite pensar la integralidad.
14 septiembre, 2020

La estructura – Por Julio Rudman

El PRO de Mauricio Macri y Rodríguez Larreta necesitó para ganar una elección nacional, de una estructura política que le fue brindada por el peronismo cordobés de Schiaretti y el radicalismo de Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y Julio Cobos. Qué quedará de aquélla estructura es una pregunta que empezará a develarse en las elecciones de medio término el año próximo.
14 septiembre, 2020

Pensar la policía – Por E. Raúl Zaffaroni

Raul Zaffaroni reflexiona en este artículo sobre las cuestiones específicas que hacen a la distinción de funciones y organización de la policía, y sostiene que es necesario tener policías comunitarias para mejor prevención, policías de investigación criminal más profesionalizados, distinguir entre conflictividad cotidiana y extraordinaria y reconocer los derechos de los/las trabajadores/as policiales. Pero para eso, afirma Zaffaroni, se debe planificar, no especular coyunturalmente y no sólo ver los problemas cuando se producen las emergencias.