La Tecl@ Eñe

26 agosto, 2022

Parece derecho, pero es política – Por Juan Chaneton

Vienen por ustedes, dijo Cristina Fernández en referencia a los derechos adquiridos por los más desposeídos. Vienen a disciplinar, y cuentan para ello con un entramado mediático monopólico y con el poder judicial. Esa es la "anomalía" que interpela a los trabajadores y a un eventual futuro gobierno que quiera ser del pueblo y de los trabajadores.
25 agosto, 2022
Foto: Senado de la Nación.

Los días del juicio. Trapisondas, equivalencias y espectáculo – Por María Pía López y Mariana Gainza

Las autoras de esta nota sostienen que el juicio a Cristina Fernández constituye el intento de la derecha de enlazar el Juicio a las Juntas con el juicio a la corrupción, usando la memoria social del Nunca más para justificar el ataque a líderes democráticos; y afirman que ese enlace produce dos efectos problemáticos: Uno, desplazar la legitimidad institucional en el corte con el terrorismo de Estado hacia el presunto Nunca más a la corrupción; el otro efecto es enrarecer la comprensión de los vínculos entre la criminalidad de las derechas genocidas y las políticas económicas y sociales.
24 agosto, 2022

Sobre la consigna política – Por Diego Sztulwark

A mediados de julio de 1917 Lenin escribió un curioso artículo titulado “A propósito de las consignas” explicando la necesidad momentánea de la consigna “todo el poder a los soviets”. Las consignas traducen la peculiaridad de una situación en poder verbal, actúan como nexo entre circunstancias convulsionadas y se convierten en palabra orientadora. Sus notables lectores, los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari, consideraron a Lenin maestro de la lingüística. En días agitados la necesidad de consignas puede volverse evidente, aunque sabemos poco sobre cómo funcionan en los tiempos de hashtag.
23 agosto, 2022
Foto tomada del muro de Facebook de CFK.

La convivencia democrática en riesgo – Por Alejandro Grimson

El intento de condenar sin pruebas a una líder popular como con Cristina Fernández, es abrir el camino más peligroso para la convivencia democrática.