La Tecl@ Eñe

23 enero, 2023

Santa Elisa de Mendaz, capítulo veintiuno del folletín “LA CARRIÓ – Retrato de una Oportunista” – Por Carlos Caramello

Con este capítulo 21, ingresamos en el último tramo del libro “LA CARRIÓ - Retrato de una oportunista”. Aunque, con los próximos títulos, luego de un receso vacacional, seguramente alcanzaremos la categoría de obra “best read” del verano (porque nosotros de “seller”, nada) ya que hay tela para un par de meses. Esta vez les presentamos a “Santa Lilita de Mendaz”, esa falsaria (dirían las abuelas) que la va de santa, de desprendida, casi de menesterosa pero vive en una chacra en Exaltación de la Cruz que cuesta varios cientos de miles de dólares, usa joyas caras y se las ve en figurillas para “explicar” su patrimonio.
21 enero, 2023

Susana “Pirí” Lugones. Un capítulo de la biografía argentina – Por Angelina Uzín Olleros

A través de varias generaciones la familia Lugones expresó el derrotero trágico de la historia política argentina, de la defensa y apoyo de Leopoldo padre e hijo a la violencia estatal, hasta la militancia rupturista de Pirí Lugones que la hizo víctima de la dictadura del setenta y seis; desde Cuba el poeta Jorge Timossi dijo de ella: “Nada más que nombrarla. Pirita, fósforo blanco, ignición, combustible, chispas, otra vez, de la vida y de la muerte.”
21 enero, 2023

Geografías de la memoria – Por Yael Noris Ferri

A partir de la lectura del libro de María Negroni "La Anunciación", la autora reflexiona desde la ficción, sobre la relevante función de la literatura para la memoria.
21 enero, 2023

Entrevista a Nora Veiras: “Este es un gobierno que en términos generales ha decepcionado” – Por José Luis Lanao

La Tecl@ Eñe entrevistó a la periodista Nora Veiras, actual directora periodística del diario Página/12 y conductora del programa radial “Aquí, allá y en todas partes” que se emite por la AM750. En la entrevista Veiras reflexiona sobre el gobierno nacional, los desencuentros internos del Frente de Todos y la figura de Cristina Fernández. En la conversación también surgen sus preocupaciones por la actualidad política del país, el oficio del periodista inserto en un mundo de concentración mediática, y la realidad del predominio del pensamiento hegemónico sostenido en un capitalismo neoliberal todavía más penetrante, más excluyente y más irracional.