La Tecl@ Eñe

8 marzo, 2021

Cristina y la percepción del poder – Por Horacio González

La “Ley” ha mutado su llamado a la interpretación por un uso específico tomado de las comedias de la industria cultural de masas, donde el tiempo televisivo al promover la pérdida de todo peso existencial, permite desdecirse, juzga con un menú a la carta y forjar declaraciones fraguadas, que pasan a ser ciertas a pesar de que quien las fraguó confiese haberlo hecho. En este marco conceptual es que Horacio González sostiene que el último discurso de Cristina Kirchner, sin dejar de mencionar el anterior del presidente Alberto Fernández, pertenece a un género que todavía nos hace pensar que es posible desligar el juego institucional, que hay que renovar, de las cárceles conceptuales mediáticas, de simulacro y aturdimiento. Lo que se llamó controles cruzados es apenas un comienzo, aunque quizá tardío.
6 marzo, 2021
Foto: REUTERS / Alessandro Bianchi

El largo adiós – Por Martín Kohan

El Papa Francisco declaró que no extraña a la Argentina, que no piensa volver ni de visita, que se va a morir sin haber vuelto. Esta renuncia convoca a Martín Kohan por el gesto radical que representa: el extremo para siempre de todo adiós para siempre.
6 marzo, 2021

Algo se rompió esa tarde – Por Jorge Giles

En la tarde del último sábado 27 de febrero, la oposición al gobierno de Alberto Fernández colgó bolsas mortuorias en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Se cruzó un límite impuesto por la democracia. La derecha opositora marcó la cancha donde quiere disputar el año electoral y su  después: en el campo de una latencia de muerte impiadosa que persiste en esta nación que habitamos.
5 marzo, 2021
Ilustración: Abraham Vigo, Oradora femenina

Elogio a la palabra – Por Sebastián Russo

Hay discursos que transforman las cosas. Entre los discursos que construyen las condiciones de posibilidad para que algo así ocurra, el alegato de CFK, no sólo en la Argentina moderna sino en el Occidente contemporáneo, es uno de ellos. Un discurso, una oratoria, una palabra, que sólo podrá transformarse en algo más y transformarlo todo, o algo, si los destinatarios de su discurso se “despabilan”.