La Tecl@ Eñe

9 agosto, 2021

A la izquierda de lo posible – Por Diego Sztulwark

Diego Sztulwark retoma la pregunta que se hiciera Daniel Bensaid con relación a qué tipo de posición es la que se sitúa “a la izquierda de lo posible” y desarrolla la idea de que esa expresión remite a la reacción ante el ataque neoliberal a toda mediación popular democrática. Sztulwark sostiene que quizá se trate de una inesperada vigencia de la tradición de los oprimidos, un tipo de presencia cuya única existencia consiste en el hecho de ser continuamente conjurada.
7 agosto, 2021

Cine: S4D3 de Raúl Perrone o la sociedad careta – Por Hernán Sassi

Hernán Sassi analiza la última película de Raúl Perrone, S4D3, presentada hace días en el 5to Festival de experimentación audiovisual en Brasil. Episódica, compuesta por cuadros para una exposición, S4D3 es zapada perruna, cine en estado puro.
6 agosto, 2021

SILBIDOS DE UN VAGO 14 – Vargas Llosa, los Fujimori y la frase del presidente – Por Noé Jitrik

Recuerdos de una conferencia en Inglaterra sobre verosimilitud y el cruce con Vargas Llosa; la literatura japonesa y Los Fujimori como encarnación del más estrepitoso sueño […]
4 agosto, 2021
Foto: Erich Salomon

El modelo de acumulación y de distribución – Por Horacio Rovelli

Horacio Rovelli plantea en esta nota que en el marco del modelo extractivista y agropecuario exportador, los únicos beneficiados son  los integrantes de una burguesía rentista y fugadora, y que de no investigar la deuda y pagarla “a libro cerrado” es inevitable una mayor extranjerización de nuestra economía. En ese marco, afirma Rovelli, la mayor parte de la población llevará adelante una economía de subsistencia. La alternativa es cambiar la matriz productiva y volver a impulsar el mercado interno en pesos con una política de shock distributivo.