La Tecl@ Eñe

24 agosto, 2020

Pandemias, falacias y mitos – Por Hugo Presman

Hugo Presman analiza en esta nota la interdependencia de la pandemia, las falacias y los mitos. Como la pandemia y las respuestas científicas que se tienen a mano recuerdan la teoría trotskista acerca del desarrollo desigual y combinado. El COVID-19 y su comparación con la mal llamada gripe española de 1918. Las falacias económicas que la pandemia ha desnudado. Los mitos argentinos en la historia, en la justicia, en el lenguaje y en el periodismo. Un pie de página que revela la inmensa mentira que fue el macrismo. Finalmente, vivimos lo que es típico de las grandes crisis como la actual, donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no llega aún a nacer. Tal vez, como dijo en una ocasión Arturo Jauretche: “Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será.” 
24 agosto, 2020

Nosotros, kirchneristas – Por Diego Conno

El politólogo Diego Conno sostiene en este artículo que ante las formas más obtusas de la obediencia política y las formas trascendentales de la crítica, quienes se han reconocido en alguno de los sentidos que la palabra kirchnerismo aloja -igualdad, libertad, derechos, democratización, emancipación, justicia social- deben constituir un pensamiento común que pueda componer una militancia social activa desde la pertenencia al kirchnerismo.
23 agosto, 2020

Nada de Berni ni de Bullrich – Por Rodolfo Yanzón

Las expresiones del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, de respaldo a las fuerzas policiales de la provincia y de crítica a la familia de Facundo Astudillo Castro, van a contrapelo de las manifestaciones del gobernador Axel Kicillof, quien dijo que no se encubriría a nadie, y del hecho de que el presidente Alberto Fernández se comunicara con la madre de Facundo para brindarle su apoyo.
23 agosto, 2020

Un abril, un marzo (o la disyuntiva de Alberto) – Por Gustavo Ferreyra

Abril de 1985, Raúl Alfonsín y el “pueblo inflacionario”. Marzo de 2004, Néstor Kirchner en la exEsma y el reencuentro con el “alto pueblo”. Presente, año 2020, Alberto Fernández y sus citas a Alfonsín y Kirchner.  Marzo o abril se imponen siempre como disyuntiva en Latinoamérica. O Néstor Kirchner o Raúl Alfonsín. En Latinoamérica no hay bigamia que valga: la realidad fuerza y denuncia siempre.