La Tecl@ Eñe

23 marzo, 2020

Coronavirus: La ruptura de los cristales del invernadero de la riqueza insolente – Por Ricardo Forster

Ricardo Forster continúa en este texto las reflexiones iniciadas en un artículo publicado en Página 12, sobre los efectos sociales, culturales y económicos que la aparición del COVID-19 está produciendo a nivel mundial, y que nos revela lo real de un sistema colapsado que ha descarrilado el tren de una humanidad perdida en sus sueños antropocéntricos. Pero también el advenimiento de una oportunidad que se nos ofrece sin garantías, bajo la forma de una tozuda insistencia en abandonar el camino de la economización de la vida hasta dejar sin nada a la propia vida.
20 marzo, 2020

La cadena tiene la fortaleza de su eslabón más débil – Por Hugo Presman

El coronavirus ha puesto al mundo en crisis sanitaria y económica; tiemblan las bolsas, caen los mercados, cierto terror asola al planeta. Una demostración palpable que en general, la cadena tiene la fortaleza de su eslabón más débil. Y en la vida cotidiana el eslabón más débil es el individuo que no se cuida y por lo tanto desprotege a los demás.
18 marzo, 2020

La autoridad del Estado – Por Ricardo Aronskind

Ante una cuestión tan grave como la pandemia de Coronavirus, es urgente fortalecer la capacidad del Estado de hacer cumplir las normas que garantizan no sólo la convivencia social, sino la vida. A la anomia que ha caracterizado a buena parte de los comportamientos diarios de los argentinos, se le deberá contraponer la firmeza de las normas basadas en el bien común y aplicar la Ley sin miedo, con eficiencia, para demostrar que hay formas más cordiales y respetuosas de vivir en la Argentina.
17 marzo, 2020

Coronavirus y el estado protector – Por Nora Merlin

La irrupción del coronavirus constituye un acontecimiento que grita verdades, por ejemplo, que las sociedades organizadas por la lógica del mercado no cuidan a su gente, sino que la dejan a la intemperie, y solo los estados fuertes son los que amparan.