La Tecl@ Eñe

24 junio, 2022
Foto: DyN

De cara al 2023 – Por Darío Capelli

El sociólogo Darío Capelli sostiene en esta nota que cuando el crecimiento empieza a dejar niveles de rentabilidad considerables, hay un punto en el que los senderos se bifurcan: hacia un lado va el desarrollismo y hacia otro el peronismo. También analiza  la cuestión de la unidad, el futuro del Frente de Todos y lo que está en juego de cara al 2023, y la necesidad de una actualización política y doctrinaria del kirchnerismo que contenga el encuentro con el movimiento de los trabajadores de la economía popular.
22 junio, 2022
Foto: Alejandro Santa Cruz/Télam

Mejor quedarse en la casa – Por Artemio López

Artemio López analiza en esta nota algunas de las múltiples definiciones  que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó en su última intervención en el plenario de la CTA: El festival de importaciones, la formación de precios, la economía bi-monetaria, la ausencia de ejecutividad, la complicidad del poder judicial y el señalamiento crítico del actual sistema de administración de planes de transferencia de ingresos.
21 junio, 2022
Foto: Télam

Manuel Belgrano y la economía argentina actual – Por Horacio Rovelli

El economista Horacio Rovelli pone de manifiesto la vigencia del pensamiento de Manuel Belgrano y describe la situación de la economía argentina, de gran concentración y extranjerización. También analiza el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, realizado durante el plenario de la CTA en Avellaneda.
20 junio, 2022

Necesidades y derechos. Lo (in) decible y lo que no se dice – Por Estela Grassi

Los dichos y declaraciones de Javier Milei y Carlos Rosenkrantz deberían conducirnos hacia una indagación que lleva al punto de intersección entre política-cultura; es decir, a ese punto donde se produce sentido y se constituyen personas/individuos sociales o personas/individuos radicalmente individualistas y egoístas.