La Tecl@ Eñe

20 septiembre, 2020

El dilema social: la formación – Por Roque Farrán

A partir del análisis del documental “El dilema social de la redes”, Roque Farrán sostiene en esta nota que si la sociedad de la información ha devenido en la era de la desinformación, eso no se soluciona solamente con mejor comunicación, o educación, o terapia, o militancia, sino con la formación integral como proceso irreductible y consustancial de cada práctica, de cada instancia de gobierno.
19 septiembre, 2020

Científicos al Gobierno, Perón al Poder – Por Carlos Caramello

Carlos Caramello sostiene en esta nota que dentro del ministerio ampliado del denominado por el presidente Alberto Fernández “gobierno de Científicos”, hay ministros que han logrado unir sus saberes con la praxis política y resolución de las problemáticas de sus áreas respectivas; pero otros aún no dan la talla en aquello de administrar y de gobernar.
18 septiembre, 2020

¿El ocaso del Estado de Malestar? – Por Hernán Brienza

Hernán Brienza reflexiona en este artículo sobre la posibilidad de que lo que conocemos como Neoliberalismo pueda llegar a su final para dar paso a la construcción de una alternativa creíble, exitosa y por lo tanto realista, capaz de superar al realismo capitalista que con su racionalidad voraz e insaciable ha sembrado de males el mundo.
15 septiembre, 2020

Antiyutismo militante y progresisimo garantista: dos caras de una misma moneda – Por Mariano Pacheco

Mariano Pacheco sostiene en este artículo que el problema de los abordajes en los que solemos caer para pensar las cuestiones de seguridad es el binarismo. Así, tanto el “antiyutismo militante” como el “progresismo garantista”, desde veredas opuestas, funcionan como dos caras de una misma moneda. Ambas corrientes presuponen una esencialización de un momento específico de la construcción política, subrayando un unilateralismo que no nos permite pensar la integralidad.