La Tecl@ Eñe

1 julio, 2022
Foto: Edgardo Varela/LAP jujuy.

Odio de Estado – Por Diego Tatián

Milagro Sala, presa política, hace más de siete años que es sometida a un proceso de destrucción que sobre su persona y salud lleva adelante el gobernador de Jujuy Gerardo Morales. En esta nota de Diego Tatián se reproduce la carta que Milagro les envió a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba, casa que en 2016 le otorgó el Premio José María Aricó en reconocimiento a su lucha como dirigente social barrial.
30 junio, 2022

Libros. Corro 105: RODEADOS – Por Alberto Nadra

El periodista Alberto Nadra escribe una reseña sobre el libro Corro 105: Rodeados, de Ernesto Valverde. En sus páginas se reconstruye el ataque militar a la Secretaría Política Nacional de Montoneros el 29 de septiembre de 1976, en la calle Corro 105 de Villa Luro, donde resistieron hasta la muerte Alberto Molinas, Ismael Salame, Ignacio Beltrán, José Coronel y María Victoria “Vicky” Walsh.
29 junio, 2022
Foto: Ministerio de Cultura de la Nación.

Segunda parte de la entrevista a Víctor Hugo Morales/“Los sueños de Cristina no te abandonan nunca” – Por José Luis Lanao

En esta segunda entrega, final, de la entrevista a Víctor Hugo Morales que el periodista José Luis Lanao realizó para La Tecl@ Eñe, la conversación inicia con la evocación de los aromas de la infancia en su Cardona natal que contiene un origen humilde pero no pobre, y se extiende hasta su relación con el dinero vinculado a la idea de libertad, las lecturas y los miedos antiguos y presentes. Una línea de pensamiento y acción donde la condición humana es vital.
27 junio, 2022
Foto: CEDOC PERFIL

Si Evita los viera… ¡Mamita…! ¿Y si Trotsky viviera…? – Por Juan Chaneton

Juan Chaneton sostiene en esta nota que el mensaje implícito de Cristina Fernández en Avellaneda fue que no es nada progresista defender la existencia de la Argentina ayudadora sin decir, simultáneamente, que el empresariado de este país es corresponsable de la desocupación y de la miseria creciente. Chaneton agrega que Eduardo Belliboni y el Movimiento Evita son lo mismo en el punto de su interés por conservar un modo de administración de la crisis social.