La Tecl@ Eñe

1 noviembre, 2020

Berni, el gran escenógrafo – Por Horacio González

El Gobierno Provincial pensó la solución del conflicto de Guernica en términos de producción de acuerdos e hizo correctamente su papel, pero dejó que emanaran fuerzas icónicas desatadas que derramaron sobre toda la sociedad el imperio del miedo, la represión y la violencia estatal.
30 octubre, 2020

Guernika, con K – Por Esteban Rodríguez Alzueta

Esteban Rodríguez Alzueta sostiene en esta nota que las imágenes de Guernica, son imágenes de desolación y fracaso que los funcionarios deberán remar invirtiendo mucha militancia e imaginación si todavía quieren ser leales a las promesas que hicieron hace apenas un año.  
24 octubre, 2020

Fratelli tutti – Por Carlos Raimundi

En la 75° Asamblea General de Naciones Unidas llevada a cabo hace cuatro semanas, quedaron reflejados los dos rumbos por los que transita la humanidad por estos tiempos. El de los puros mercaderes, el de la imposición, el “choque de civilizaciones” y la competencia entre laboratorios. Y, por otro lado, el de la necesidad de renovar instituciones perimidas, la cooperación, la organización de la convivencia entre la sociedad y el Estado y la vacuna como bien social universal. La intervención de nuestro presidente se inscribe en esta última dirección. También la del Papa Francisco, que no actúa sólo como líder espiritual de su comunidad religiosa, y que ha pasado a ocupar un rol central en la política internacional.
23 octubre, 2020
Ilustración: Lucas Arrimada (Berlín - 2014)

¿La única política es la guerra? – Por E. Raúl Zaffaroni

Raúl Zaffaroni realiza en esta nota un análisis de la Teoría del Partisano de Carl Schmitt, quien a partir de la contradicción amigo/enemigo llega a la idea de que la guerra es la esencia misma de la política. Zaffaroni advierte sobre la tentación de rendirnos, en la época del lawfare, ante esta esencialización de la política y sostiene que ésta no puede tener por fin la disposición a la violencia total, no puede desconocer el derecho a la vida de nuestros semejantes y requiere siempre un límite ético.