La Tecl@ Eñe

15 febrero, 2021

¿Se puede gobernar un país en crisis con moderación? – Por Hugo Presman

Hugo Presman plantea en esta nota el siguiente interrogante: ¿es posible superar la crisis económica más profunda de toda la historia y la pandemia actual con moderación, evitando disgustarse con el poder económico, adoptando una actitud amistosa con los medios dominantes y las finanzas internacionales? Para tratar de responder esta pregunta, Presman enumera una serie de respuestas de periodistas, intelectuales y politólogos, a las cuales suma su opinión.
12 febrero, 2021
La muerte de Marat, de Jacques-Louis David

Decrepitud del tiempo – Por Horacio González

Horacio González se pregunta en este artículo si las nociones vinculadas al carácter de las personas, por lo menos las que aquellas llevadas a los rangos más elevados de la vida política se trasladan invertiblemente al carácter de las decisiones que se deben tomar en una sociedad compleja, en un tiempo de genéricas y singulares acechanzas a la vida tal como fue conocida años atrás, y desde la profunda debilidad de las armazones políticas clásicas.
10 febrero, 2021
Foto: Pepe Mateos

Mariano, un Macri arrepentido – Por Carlos Ulanovsky

En estas horas, el periodista Santiago O’Donnell atraviesa una verdadera odisea. Su último libro – Hermano, el íntimo, dramático, fuertísimo alegato de Mariano Macri sobre su hermano, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri – fue objeto de una encerrona judicial. Apareció en octubre de 2020, tuvo una aceptable venta y repercusión en los medios, aunque no en todos. Ahora, el protagonista de la grave denuncia parece haberse arrepentido de haber pateado un tablero de, como anuncia la portada, “poder, política, negocios y familia”.
10 febrero, 2021
Ilustración: Daniel García

Apuntes sobre el debate – Por Luis Bruschtein

La derecha aplica una estructura del discurso que utiliza la corrupción, los prejuicios, el chauvinismo o el individualismo para, lejos de promover un debate de ideas, convertirlos en indignación, desprecio y odio. El objetivo es anular el pensamiento. Las opiniones son ahistóricas, no tienen contexto ni compromiso con el mundo real, no hay anclaje a nada. Así es el tono político que instaló la derecha con Durán Barba y el macrismo.