La Tecl@ Eñe

18 noviembre, 2020

El malevaje semiótico – Por Daniel Rosso

Daniel Rosso sostiene en esta nota que el malevaje semiótico patrulla el periodismo nacional como si fuera una banda de piratas del lenguaje buscando redefinir el espacio público sustituyendo argumentos por sustantivos acosados. Los ejemplos más claros: las adjetivaciones descalificadoras sobre el nombre Cristina Fernández de Kirchner, y la utilización de la palabra ajuste.
18 noviembre, 2020

Aporte solidario: Una brújula para el cambio de época – Por Nora Merlin

Nora Melin sostiene en este artículo que la iniciativa política del “aporte solidario”, propuesto por los diputados del Frente de Todxs, presenta la dimensión simbólica del don. Más allá de la avaricia de algunos ricos que gozan de la ilimitada acumulación capitalista y no están acostumbrados a compartir o a ceder, el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados puede constituir un signo de cambio de época.  
16 noviembre, 2020

Perú y la reivindicación de la política – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni analiza en esta nota cómo el masivo repudio callejero y social al Golpe Parlamentario, perpetrado por Acción Popular y sus secuaces contra el electo presidente Martín Vizcarra, derivó en la designación de Francisco Sagasti como nuevo presidente del Congreso, quien asumirá automáticamente como jefe de Estado según marca la constitución ante la vacancia de Vizcarra. Una pequeña venganza de la política para con los empleados del poder económico que suelen habitar el congreso peruano.
16 noviembre, 2020

El Día de la Militancia en la perspectiva de los Movimientos Populares – Por Mariano Pacheco

Este 17 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina (tras 17 años de exilio), y un conjunto de organizaciones del campo nacional y popular han convocado a una nueva jornada de expresión pública en donde se buscará repudiar los nuevos intentos del FMI de entrometerse en los destinos del país, y respaldar a la actual gestión del Frente de Todos, y en particular al presidente Alberto Fernández. En este contexto, afirma Mariano Pacheco, reivindicar un modo de vida militante implica un horizonte capaz de ejercer una crítica radical capaz de proponer y contribuir a gestar las condiciones para superar el sentido común que impone la era del realismo capitalista.