La Tecl@ Eñe

8 noviembre, 2021
Foto: Diane Arbus.

Mi ley. De castas, costras y cosas con palabras – Por Sebastián Russo

Qué pasa cuando el preso ve con buenos ojos al carcelero. Cuando el hambreador va detrás del hambreado o su vocero. Pregunta ideológica por excelencia. Donde las condiciones materiales se entremezclan con las simbólico- discursivas y ya no se sabe por qué se está mal, y se elige a quien nos puede hacer mucho daño.
6 noviembre, 2021
Martin Heidegger con la Selva Negra de fondo.

SILBIDOS DE UN VAGO 18 – El discurso político y el sueño de poder de los intelectuales – Por Noé Jitrik

Qué vincula el discurso político a intelectuales y filósofos de la talla de Platón, Martin Heidegger o José Ortega y Gasset, aunque también, en Argentina, haya unido al hijo de un gran filósofo con el macrismo; el filósofo que no pudo ser ni Platón, ni Heidegger ni Ortega y Gasset, aunque se aproximó a Duran Barba.
2 noviembre, 2021

La influencia de los libertarios supera sus votos – Por Hugo Presman

En las recientes PASO, Javier Milei obtuvo en la ciudad de Buenos Aires con su partido La Libertad Avanza el 13,66 % de los votos. A su vez José Luis Espert alcanzó en provincia de Buenos Aires 5,10%. Hugo Presman sostiene en este artículo que los porcentajes de los dos candidatos de la ultraderecha son muchos más significativos en cuanto han logrado un desplazamiento notable hacia la derecha del tablero político.
1 noviembre, 2021

El día siguiente al 14 de noviembre – Por Ricardo Rouvier

Ricardo Rouvier sostiene en este artículo que son muchos los interrogantes de cara al día de la elección del 14 de noviembre, y también con relación al día siguiente. Rouvier afirma que es posible que estemos frente a una reconfiguración de las principales fuerzas políticas, otras formas de unidad, nuevas alianzas y la necesidad de preparar a un país para seguir caminando por el desierto.