revolución

11 julio, 2024

AUTOMATISMO DEL LUCRO O PORVENIR – POR PEDRO KARCZMARCZYK

Pedro Karczmarczyk intenta discernir en este artículo las condiciones en las que la “revolución” dejó de tener una gramática política y analiza algunas condiciones del desarrollo y ocaso de la así llamada “nueva izquierda”. Entre el tiempo prometeico del siglo XX que tuvo su epicentro en el “proyecto”, y la temporalidad en curso del XXI con eje en la “autonomización del lucro”, Karczmarczyk plantea la necesidad de disputarle al lucro la definición de nuestro futuro y la posibilidad de construir un horizonte de transformación radical de la sociedad.
14 julio, 2025

Cookismo o fascismo. Dialéctica de las olas – Por Rocco Carbone

Este trabajo recupera, desde Trotski, un aforismo de Marx: ningún régimen desaparece de la escena antes de haber agotado todas sus posibilidades. Y propone: ningún régimen reaccionario puede ser revocado si en el campo antagonista no se organiza un poder de freno, resistente, y, en un momento, radicalmente afirmativo.
19 julio, 2025

Las huellas semiborradas de la utopía: una mirada desde el sur* – Por Ricardo Forster

En este ensayo Ricardo Forster sostiene que pocas épocas estuvieron tan secas de los ideales utópicos como la que estamos viviendo. La desintegración de la gramática de la utopía, afirma Forster, se corresponde con el borramiento del futuro, o, tal vez, son las derechas extremas, aquellas que siguen bebiendo de las fuentes de los fascismos clásicos, las que se han reservado el flujo utópico al plantearles a los hombres y mujeres de este tiempo de reinado absoluto del capital.