negacionismo

24 mayo, 2023

LA BANALIZACIÓN NO ES UN CRIMEN SINO UNA OPINIÓN – Por Alejandro Kaufman

En este artículo el ensayista Alejandro Kaufman retoma la idea sobre el negacionismo, que no es una opinión sobre exterminios y genocidios sino que es la continuidad de esos crímenes bajo otras formas que incluyen operaciones discursivas y de denuncia ante las formulaciones que banalizan y niegan el horror.
22 marzo, 2024

24 DE MARZO: DESCOMPOSICIÓN DEL ENEMIGO EN EL PODER Y NUESTRA RADICALIDAD – POR DIEGO SZTULWARK

Diego Sztulwark sostiene que este 24 de marzo nos convoca el repudio a las provocaciones de la ultraderecha en el poder, pero también, y aun más profundamente, la pregunta por nuestra propia radicalidad: ¿qué nos une hoy con las militancias revolucionarias contra las que se produjo el golpe del 76?
9 mayo, 2024

MILEI Y EL GUETO DE VARSOVIA – POR HUGO PRESMAN

La participación del presidente Javier Milei en el acto de recordación de la Shoa y del Levantamiento del Gueto de Varsovia es fuertemente contradictorio con su posición frente al Terrorismo de Estado en la Argentina, y exhibe el profundo antagonismo entre los valores que él encarna y los del glorioso levantamiento del Gueto de Varsovia, un hito en la historia universal.
4 febrero, 2025

ODIO EN DISCURSOS Y NEGACIONISMO – POR MAXIMILIANO RUSCONI

En este aporte Rusconi analiza la gran interacción que existe entre el negacionismo, los discursos de odio y la posibilidad histórica de grandes tragedias humanitarias y genocidios. Analiza la necesidad de legislar el llamado delito de negacionismo. La puesta en riesgo de la vida y la propia convivencia en comunidad hacen que no sea atendible la objeción fundada en el paragüas de la libertad de expresión. Como se afirma en el artículo, se trata de negar la misma negación con una amenaza punitiva, y por ello se busca enaltecer aquello que se pretendió afirmar con la pena de los genocidas.