LA LIBERTAD DEL RIESGO – POR ROMINA CANCINOS

TROPAS DE ASALTO – POR CARLOS CRUZ
9 enero, 2025
LEÓN FERRARI: INFIERNOS CON SANTOS – POR CONRADO YASENZA
10 enero, 2025

LA LIBERTAD DEL RIESGO – POR ROMINA CANCINOS

Imagen creada con IA.

2 Comments

  1. Dora Estela Rodriguez dice:

    Muy bueno, despierta
    Gracias.

  2. Norberto García Sánchez dice:

    Coincido, la respuesta es no.
    La estupidez humana creó la i.a. para trabajar menos y disfrutar más. Y dada la incapacidad para el goce que deviene de las reglas insubjetivadas por los mercantilismos productivistas, el artificio se devoró al arte y a su propio creador. Ahora -parece irreversible- la estupidez humana, trabaja más -mucho más- al servicio de la i.a. Convertimos el artefacto en el arte mismo y como en un doble espejo de reflejo infinito, nos movemos hacia el abismo de una imagen inalcanzable. Cuando la imágen se con-funde con el sujeto-objeto reflejado, lo sólido se desvanece y se abre el océano del vacio absoluto.
    El trabajo, como creación y centralidad de lo humano, camina a cancelar su sentido y quedará solo el espejo-espectáculo. La imágen apenas borrosa de la idea de humanidad. Como una estrella agotada, cuya luz aún vaga intemporal.
    Solo si logramos salvar al arte, el arte nos salvará.
    La i.a. no es más que el producto del deseo humano de vivir sin incertidumbres. Fabricará lo que ese deseo exprese. Alcanzada -o cuasi alcanzada- la inmortalidad y cuando todas las respuestas hayan sido dadas, quedará una pregunta que -apuesto- no tendrá respuesta satisfactoria: ¿cómo pudimos ser tan estúpidos? ¿O tan geniales?
    Ningun dispositivo no humano puede crear la poesía del señor Carlos A. Solari. (o de Luis Alberto Spinetta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *