Política Internacional

18 marzo, 2021
Foto: Oliver Contreras/Zuma Press

Biden, el Nerón de Pensylvania – Por Marcelo Brignoni

El analista político Marcelo Brignoni sostiene en este artículo que la acusación de “asesino” del presidente Joe Biden a su par ruso, Vladimir Putin, se enmarca más en el extravío desesperado, originado en la disgregación y la pérdida de influencia internacional de Estados Unidos, que en una estrategia geopolítica.
17 marzo, 2021

Cuba: 100 millones de razones – por Mario Della Rocca

Cuba está avanzando en la producción de 100 millones de vacunas contra el Covid-19. El primer objetivo es inmunizar a toda su población. Posteriormente, el objetivo es ejercer la cooperación internacional que ha caracterizado a la isla, y ya existen naciones interesadas en el inyectable Soberana 02, como Bolivia, Venezuela, Vietnam, Irán, Pakistán y la India.
16 marzo, 2021

Funcionales a la derecha – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni afirma en esta nota que a un año de declarada la pandemia del Covid-19, los formatos culturales organizativos y estructurales de la globalización occidental no parecen haber sufrido ninguna modificación sustancial. Brignoni sostiene que la izquierda occidental se ha convertido en partenaire de la globalización, promoviendo un progresismo neoliberal que en la práctica resulta ser progresista en demandas transversales, y neoliberalismo en lo económico.
15 enero, 2021

¿Otra vez los armenios se quedan solos? – Por E. Raúl Zaffaroni

Raúl Zaffaroni analiza en este artículo el conflicto en el Cáucaso entre Armenia y Azerbaiyán, y afirma que en la medida en que no se reconozca la independencia del pueblo de la república de Artsaj permanecerá la amenaza de un nuevo genocidio contra Armenia por vía del desplazamiento forzado, del que este conflicto desatado el año pasado por Azerbaiyán y Turquía es un adelanto.
8 enero, 2021

El Final del Sueño Americano – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni afirma en esta nota que los movilizados del 6 de enero en el Capitolio en Washington, son los descendientes y los actuales rostros olvidados […]
26 diciembre, 2020

Navidad en Paraguay: revolución y desaparición – Por Rocco Carbone

Rocco Carbone sostiene en este artículo que la existencia del Ejército del Pueblo Paraguayo habla de la violencia sistemática de un Estado sobre el campo popular urbano, campesino e indígena, y de la ineficacia del Estado de derecho real en Paraguay, hecho que merece una profunda reflexión de parte de todas las organizaciones sociales, populares, sindicales, de derechos humanos, políticas, culturales paraguayas; del propio EPP y del Estado colorado (que es responsable de su accionar) que derive en una resolución política. En este contexto y en el marco de un operativo militar llevado a cabo en la zona de Amambay hace aproximadamente un mes, se desapareció a Carmen Elizabeth, una niña de 14 años, hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, militantes del EPP y presos políticos.
5 diciembre, 2020

Venezuela, la Democracia y los Reyes Magos – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni afirma en este artículo que en el marco del debate real sobre un mundo mejor, Venezuela es un caso testigo de lo que las potencias coloniales occidentales no quieren admitir, el derecho de los países a la justicia social, a su independencia económica y a su soberanía política.
16 noviembre, 2020

Perú y la reivindicación de la política – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni analiza en esta nota cómo el masivo repudio callejero y social al Golpe Parlamentario, perpetrado por Acción Popular y sus secuaces contra el electo presidente Martín Vizcarra, derivó en la designación de Francisco Sagasti como nuevo presidente del Congreso, quien asumirá automáticamente como jefe de Estado según marca la constitución ante la vacancia de Vizcarra. Una pequeña venganza de la política para con los empleados del poder económico que suelen habitar el congreso peruano.
14 noviembre, 2020

Nagorno-Karabaj, su impacto en Argentina y el accionar de Rusia como garante de la Paz – Por Marcelo Brignoni

Marcelo Brignoni aborda en este artículo el largo conflicto de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán que a través de la responsable intervención de la Federación Rusa, logró un alto el fuego total el 9 de noviembre último, después de cuarenta y cuatro días de guerra. Brignoni sostiene que este conflicto parece a priori altamente ajeno a nuestro país. Sin embargo, esto no es tan así, y en esta nota explica el por qué.