23 febrero, 2024
Marcelo Brignoni realiza un análisis del panorama geopolítico mundial en el cual uno de los temas centrales es la guerra entre Ucrania/OTAN y la Federación de Rusia en el marco de las próximas elecciones presidenciales a desarrollarse en Rusia.
4 diciembre, 2023
Ben-Hur Rava es abogado y se ha especializado en Ciencias Políticas. Em este artículo analiza la llegada al poder de la derecha y extrema derecha en la región por medios democráticos, mediante una combinación de factores políticos, sociales y económicos. Los casos que toma para el análisis son los gobiernos de Jair Bolsonaro y Donald Trump, y el futuro gobierno en Argentina de Javier Milei.
26 octubre, 2023
E. Raúl Zaffaroni recurre al antropólogo y filósofo de nuestra América Rodolfo Kusch para darle un marco histórico a la dinámica política y económica peruana más reciente: la destitución del presidente Pedro Castillo, proceso que se realizó sin contar con el número de votos legalmente necesarios y sin concederle ni siquiera el derecho a ser escuchado.
26 agosto, 2023
Marcelo Brignoni realiza en este trabajo un análisis de la crisis del Orden Unipolar a más de un año de declarado el conflicto en Ucrania. El debilitamiento de la OTAN y el G7 ante la consolidación de los BRICS, de los cuales Argentina será miembro a partir del año próximo, y experiencias como la OPEP+ y la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC), demuestran que el futuro, de la mano del Nuevo Orden Multipolar, ya empezó y hay que esforzarse en comprenderlo.
4 octubre, 2022
El analista de política internacional Marcelo Brignoni sostiene en este artículo que al observar las recientes elecciones de Suecia, Italia y Brasil, países muy disimiles entre sí, puede hallarse en ellos un rasgo común: la desorientación del progresismo mainstream para entender lo que sucede.
3 marzo, 2022
Juan Chaneton analiza en esta nota el conflicto Ucrania-Rusia auscultando el futuro inmediato, indagando en los probables cursos de acción en la región focalizando en los actores principales, incluyendo a la Argentina, no porque sea un actor principal en esta tragedia sino porque es el país en el que vivimos. Chaneton sostiene que el núcleo ideológico político de esta nota invita tomar partido por una de las opciones a las que se enfrenta la humanidad: hegemonía o multilateralidad; paz o guerra; y afirma que guerra es sinónimo de OTAN y de instalación de fuerzas militares en las fronteras de Rusia.
24 febrero, 2022
Marcelo Brignoni analiza en esta nota la crisis que se desarrolla en la frontera este de Ucrania con la Federación Rusa. Brignoni sostiene que esta crisis abre las puertas a un nuevo mundo multipolar donde los EE.UU. y la OTAN ya no pueden erigirse como gendarmes del mundo y decisores de las democracias mundiales.
24 febrero, 2022
Los mandatarios Xi Jinping y Vladimir Putin firmaron el 4 de febrero pasado un documento donde la República Popular China y la Federación Rusa analizan el proceso de transformación que experimenta el mundo en cuanto a la geopolítica y las relaciones internacionales. El politólogo Edgardo Mocca sostiene que los años en los que regirá en nuestro país la cuestión de la deuda macrista serán también años intensos de transición entre el mundo unipolar y una nueva institucionalidad internacional.
9 enero, 2022
El 1º de enero de 1804, Jean-Jacques Dessalines proclamó la independencia de Haití de su antigua metrópolis, Francia, es decir que este año se cumplieron 218 de la primer gesta independentista de américa, pero la atención de los medios vinculados a la izquierda y a ciertas variantes del progresismo quedó eclipsada por la recordación del triunfo de la Revolución Cubana. Atilio Borón repara en este artículo un olvido imperdonable, suyo y de casi todos nosotros.