¿POR QUÉ? – SEGUNDA PARTE – POR CARLOS RAIMUNDI

ECOS DE MEMORIA: NARRATIVAS DE AMOR, PÉRDIDA Y RESISTENCIA – POR YAEL NORIS FERRI
3 mayo, 2024
LA DIALECTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO – POR MARIO CASALLA
7 mayo, 2024

¿POR QUÉ? – SEGUNDA PARTE – POR CARLOS RAIMUNDI

Foto: Ignacio Sanchez

5 Comments

  1. Hector dice:

    E xcelente sólido certero análisis. Agradecido por participar

  2. julián dice:

    Creo que tus apreciaciones son ciertas Carlos. Y me parece correcto que las plantees de este modo. Como embajador de la OEA representaste al país en línea con muchas de estas ideas, pero no dejaste de ser un diplomático del gobierno de Alberto Fernández. En algún momento (en el durante) seguramente advertiste lo que decís, pero no hiciste una ruptura que yo sepa o pusiste el grito en el cielo. Eso hubiera sido corajudo, pero no lo hiciste. Ahora el ángulo de lectura de aquellos tiempos son amplios, pero la posición es más cómoda y fácil. Hay que también hacer autocrítica del propio rol, además del de la estructura de pertenencia.

  3. Carlos Raimundi dice:

    Querido Julián
    En primer lugar celebro que compartamos lo expresado en la nota, en lo sustancial. En tiempos de extrema zozobra como los que estamos transitando, a mí no se me hubiera ocurrido hacer un comentario así con un compañero, pero una vez hecho, resulta oportuno para las siguientes reflexiones.
    Tuve presente muchas veces lo que vos planteás. Y, como sabés, con frecuencia las decisiones que uno toma no están exentas de dudas e implican costos. Uno tiene que elegir cuáles costos paga al tomar cada decisión.
    En un gobierno monolítico en cuanto a la unidad de concepción, no se presenta este tipo de interrogantes. Pero, en un frente de gobierno heterogéneo, cada funcionario representa un ala del pensamiento. Esto fue así desde el primer día, y todos lo sabíamos. En el área de la política exterior, otras personas, en representación de otras ideas, tenían mucho más incidencia que yo en las decisiones. Por eso viví muchos momentos de tensión que me pusieron más de una vez al borde de dejar el cargo.
    ¿Qué primó para decidir? En primer lugar, que pertenezco a un espacio político que, como tal, tomó la decisión de continuar en el gobierno. Lo contrario hubiera sido anteponer una decisión personal, que también le hubiera acarreado dificultades al gobierno. Hubiera sido aprovechada para exacerbar las diferencias más aún de lo que ya estaban. Todos sabemos cómo hubiera sido utilizada por la prensa del poder: sólo una primera plana el primer día, para poner en altavoz la diferencia. Del protagonismo al ostracismo en un clic. No hubiera sido provechoso para el gobierno, ni para mí en lo personal.
    ¿Cuál hubiera sido el beneficio? Sólo un minuto de fama en base a un heroísmo banal e individualista que no hubiera modificado ni un ápice las cosas. Distinta hubiera sido una decisión colectiva, a la que más de una vez me puse a disposición, pero nunca se tomó.
    Desde un principio tuve diferencias con el gobierno, pero, ¿de qué hubiera servido debilitarlo aún más? Porque la alternativa ante un debilitamiento mayor aún, no era para mejor sino para peor.
    Elegí continuar con la coherencia que traté de mantener en mis posiciones. El seguir me permitió, por ejemplo, hacer un homenaje a Hebe, obtener la crítica unánime al atentado contra Cristina, hacer una exposición de las Mujeres detenidas en la Ex ESMA o eternizar la imagen de Evita en pleno corazón de la OEA, cuyo edificio está precedido por un monumento a Isabel la Católica y por ninguno de los Libertadores de América.
    Pude, también, señalar con toda claridad nuestro antagonismo con el Imperio y su hegemonía sobre la región. Nuestra posición soberana y anticolonial. Todo eso está plasmado en el libro que presentaré en un mes, además de constar en los documentos oficiales del organismo.
    Lo que sí debo admitir es que, cuando uno desempeña una función diplomática (aunque yo no soy diplomático sino que cumplí una responsabilidad militante), es que cuando se habla en representación del Estado se pueden suscitar quejas o protestas de Estados extranjeros que hubieran resultado innecesarias. Eso sí me hizo, en su momento, cuidar el lenguaje, sin modificar el contenido.
    Si esta coherencia no resultara suficiente, te trascribo literalmente sólo algunos párrafos de notas publicadas, con la fecha exacta y el enlace para acceder a las mismas. A saber:
    1. “Ahora bien, ¿qué sentido tiene militar, organizarse y luchar durante tantos años para ocupar la conducción del Estado, si una vez en ese lugar no se hace uso de todas las herramientas que supone la conducción del Estado para cambiar la correlación de fuerzas?
    Por ejemplo, hacer docencia sobre temas fundamentales; convocar a sindicatos y organizaciones sociales de todo el país a la divulgación y la movilización; fijar una agenda diaria que balancee la agenda impuesta por el poder fáctico.” El Destape, 14.1.22
    https://www.eldestapeweb.com/opinion/democracia/meditaciones-de-enero-202211420410
    2. “Hay puntos del acuerdo con el FMI referidos a la macroeconomía, que es el concepto que defiende el ministro Guzmán, que aparentemente hacen que aquellos indicadores positivos no se capitalicen a favor de nuestro principal sujeto a representar.
    Si con un déficit de 3.5 en 2021, el resultado de las políticas distributivas no fue suficiente para ganar las elecciones, la reducción gradual del déficit prevista en el acuerdo constituye un factor aún más restrictivo.
    Y frente a la inflación de marzo, la política económica ha respondido con la suba de la tasa de interés, que encarece el crédito y mejora el rendimiento de los bancos y las operaciones financieras como Lelics y títulos de deuda privada.
    En este marco inercial de expectativas inflacionarias, quitar subsidios a las tarifas incidirá sobre el salario y presupone –ojalá me equivoque- una tendencia inflacionaria.
    Coincidimos con el Presidente cuando dijo: «Entre los jubilados y los bancos, me encontrarán con los jubilados». Y es quizás allí, cuando uno mira cómo evolucionó la performance de los bancos y cómo el poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas, donde seguramente habrá que invertir el sentido de esas dos tendencias.
    Todo esto podría remediarse con la captura de dólares de la red troncal del Paraná, el control de las exportaciones, retenciones a las exportaciones que reciban una renta extraordinaria, el límite a la formación de activos externos, el adecuado cobro de impuestos, el control de la cadena monopólica de formación de precios. Es decir, evitando la dilución de las reservas en divisas producto del importante superávit comercial.
    Tenemos la necesidad de re-emprender el compromiso electoral de 2019. Un compromiso donde estaba implícito –siempre dentro de la responsabilidad que implica gobernar- que es la economía la que debe cumplir los objetivos que fija la política, y no la política la que debe ´alinearse´ con la macroeconomía. A menos que esta vaya en la dirección que las grandes mayorías necesitan.
    En definitiva, no me imagino a Evita alineándose amablemente con ´la macro-economía´, sino, más bien, constituyendo un derecho en cada rincón de la Patria donde una persona o un colectivo de personas le señalara que hay una necesidad.” Reflexiones de abril, El Destape, 19.4.22
    https://www.eldestapeweb.com/opinion/opinion/captura-de-dolares-y-lucha-contra-la-inflacion-

    3. “Ambos, pandemia y guerra -entendiendo el conflicto en Ucrania no como mera contienda entre dos estados sino como expresión del inapelable proceso de reconfiguración del orden mundial que atravesamos- justamente por tratarse de acontecimientos inéditos, podrían haber sido el marco propicio para un profundo cambio del paradigma ordenador de nuestra economía y no sólo una justificación de lo que no pudimos hacer.
    Incluso dentro del FdT –y por eso es tan necesario el debate interno- hay quienes creen que algunos gobiernos de los países centrales que parecieran ser más amigables, pueden incidir sobre los organismos de crédito para favorecer a la Argentina. No es así.
    El gobierno del FdT, en lugar de encarar la negociación en términos políticos, lo hizo en términos técnico-contables. ¿Qué significa encarar una negociación así en términos políticos? En primer lugar, expandir la noción de la naturaleza política y no económica del crédito que un nuevo gobierno argentino no está dispuesto a aceptar, para conducirla hacia afuera de las condicionalidades habituales y plantearla en todos los foros internacionales como una violación de los principios que enmarcan el trato de deuda soberana de los Estados.
    En segundo lugar, concientizar, organizar y movilizar a las fuerzas sociales y al conjunto de la sociedad, para convertirla en un actor político proactivo a la hora de la discusión en las instancias internacionales.
    Todo esto requiere de un coraje no demostrado hasta ahora en el período 2019-2023. Eso, y no la retórica de la unidad, es lo que estará en disputa en las próximas primarias.” Aportes para discutir en las PASO, La Tecla Eñe, 25.4.23
    https://lateclaenerevista.com/aportes-para-discutir-en-las-paso-por-carlos-raimundi/

    En fin, Julián, aquí están las fechas y los enlaces de lo dicho. Sólo tres botones de muestra a los que podrían sumarse decenas de notas radiales y otras publicaciones. Sin pretensión de verdad alguna, sino como documento.
    Reitero, bienvenido el intercambio de ideas entre Compañeros intelectualmente honestos. Te mando un fuerte abrazo. Carlos

  4. julian dice:

    Estimado Carlos. Gracias por tu extensa respuesta. Desde ya que he seguido tus notas de opinión, y me interesa el punto de vista que fuiste desarrollando. No me refería a esas notas en las que libremente desarrollabas tu punto de vista durante la gestión de AF, y no creo que a él le molestara ese disenso, pues era plausible y dentro de lo razonablemente esperado. Creo que tu respuesta a mi planteo tiene que ver con la oportunidad de hacer los planteos, como los que sí llevás a cabo en la nota de la Tecla que, me parece, es más de ruptura y nunca vi en aquellas notas que copias los links. Entiendo que los nuevos tiempos exigirán que aquellos que asuman cargos de gestión comiencem a profundizar más la autocrítica como parte de tematizar aquello que puede llevar al fracaso (me refiero a la auto-reflexión de la crisis de representación). Creo que en tu caso, fuiste un funcionario «de los que funcionó», pero creo también que había que levantar la voz, sin escandalos. AF fue/y terminó siendo/ un burócrata, y eso me parece imperdonable. Y esto no tiene que ver con exponer los trapos al sol entre compañeros, sino asincerar las posiciones de los lugares ocupados en el Estado, algo que se puede hacer hacia dentro pero tambien vale hacia afuera, en lugares como esta revista (que tanto aporta). De hecho, sin pretender tener el dedito largo, creo que tu nota tiene más complejidad ahora y se hace más interesante con la respuesta que diste a mi planteo. Nadie es perfecto, ni nada es blanco o negro. Yo no soy un fiscal, ni vos un defensor, Espero lo tomes a bien, porque te aprecio y respeto muchísimo en tu trayectoria. Te dejo un gran abrazo

  5. Clara Martinez dice:

    Gracias Carlos su reflexión me ayuda a comprender «porque’…soy una persona de casi 70 años,he vivido muchos procesos acaecidos en nuestro país, y nunca experimente esta sensación angustiosa de querer escapar(adónde?) a tanto daño y rotura de todo…ver tanta destrucción,cinismo,indolencia,indiferencia, parálisis…no sé que nombre; darle,no nos paso nunca.
    Y la impotencia de ver qué,individualmente,salvo el voto y de acompañar los reclamos marchando ….no tenemos otros instrumentosa nuestro alcance para incidir en algo.
    Encima nuestros representantes(algunos),egocéntricos,panza llena,traicionan ese mandato.llevados tal vez por transas que no conocemos… bueno.es tal la desprotección y orfandad experimentada que leerlo me reconforta.gracias de nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *