22 noviembre, 2021
La política del significante propugnada por ciertas filosofías francesas de fin de siglo, sin un sujeto histórico fuerte, está siendo comandada por lógicas comunicativas autocentradas que […]
13 julio, 2021
El analista internacional Marcelo Brignoni analiza los hechos ocurridos recientemente en Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, y afirma que Latinoamérica está obligada geopolíticamente, si quiere conservar o expandir sus democracias, a plantearse relaciones exteriores multipolares autónomas, lejos de la obediencia a EE.UU. y el alineamiento con la OEA.
8 junio, 2021
Tras haberse realizado las elecciones en Perú, donde el maestro rural José Pedro Castillo se impuso ante la líder de la derecha Keiko Fujimori, el analista de política internacional Marcelo Brignoni propone reflexionar sobre el salvaje experimento desarrollado por el neoliberalismo en la región, a través del cual se ha intentado desterrar de la memoria popular las ancestrales luchas peruanas fundadas en el espíritu sanmartiniano de la liberación colonial y también en el mariateguismo de principios del Siglo XX.
10 abril, 2021
Mientras aún resuena en Argentina la visita del Jefe del Comando Sur Craig Feller, todos los indicios señalan que estamos ante una nueva "guerra fría". El eje Estados Unidos OTAN confronta con el eje China Rusia respaldado por la Organización de Cooperación de Shangai. El "orden internacional basado en reglas", que ni sus redactores cumplen, confronta con el modelo de "derecho internacional" de respeto soberano y no injerencia. Mientras esto recién empieza y a diferencia de la primera "guerra fría", no parece seguro que las potencias occidentales se encuentren en el bando ganador.
18 marzo, 2021
El analista político Marcelo Brignoni sostiene en este artículo que la acusación de “asesino” del presidente Joe Biden a su par ruso, Vladimir Putin, se enmarca más en el extravío desesperado, originado en la disgregación y la pérdida de influencia internacional de Estados Unidos, que en una estrategia geopolítica.
17 marzo, 2021
Cuba está avanzando en la producción de 100 millones de vacunas contra el Covid-19. El primer objetivo es inmunizar a toda su población. Posteriormente, el objetivo es ejercer la cooperación internacional que ha caracterizado a la isla, y ya existen naciones interesadas en el inyectable Soberana 02, como Bolivia, Venezuela, Vietnam, Irán, Pakistán y la India.
16 marzo, 2021
Marcelo Brignoni afirma en esta nota que a un año de declarada la pandemia del Covid-19, los formatos culturales organizativos y estructurales de la globalización occidental no parecen haber sufrido ninguna modificación sustancial. Brignoni sostiene que la izquierda occidental se ha convertido en partenaire de la globalización, promoviendo un progresismo neoliberal que en la práctica resulta ser progresista en demandas transversales, y neoliberalismo en lo económico.
15 enero, 2021
Raúl Zaffaroni analiza en este artículo el conflicto en el Cáucaso entre Armenia y Azerbaiyán, y afirma que en la medida en que no se reconozca la independencia del pueblo de la república de Artsaj permanecerá la amenaza de un nuevo genocidio contra Armenia por vía del desplazamiento forzado, del que este conflicto desatado el año pasado por Azerbaiyán y Turquía es un adelanto.
8 enero, 2021
Marcelo Brignoni afirma en esta nota que los movilizados del 6 de enero en el Capitolio en Washington, son los descendientes y los actuales rostros olvidados […]