Notas

4 septiembre, 2024

LA BIOLOGÍA NO CONOCE NINGUNA MORAL – POR ANGELINA UZÍN OLLEROS

El devenir moral y legal de los pueblos ha tenido avances en materia de derechos que se expresan en nuevos marcos legales que, en el caso de un ministro o funcionario en la esfera judicial no debería desconocer, mucho menos rechazar con argumentos que han sido superados por diversos ámbitos científicos, filosóficos, jurídicos y éticos.
3 septiembre, 2024

INTELECTUALES CHATARRA – POR MARCELO BRIGNONI

Marcelo Brignoni sostiene en esta nota que en este tiempo de menemismo con redes sociales el posibilismo disfrazado como supuesta “intelectualidad orgánica” solo repite aquello de la “correlación de fuerzas” que impediría atreverse a pelear batallas dignas aún bajo la posibilidad de la derrota.
2 septiembre, 2024

ARGENTINA 2024 – DE PAPPO A PALITO ORTEGA – POR ARTEMIO LÓPEZ

Tras una década de ajuste que se materializa en la caída en la participación de los trabajadores en el ingreso total generado, la transformación subjetiva de sectores de la sociedad se traduce en la pérdida del deseo de igualdad.
2 septiembre, 2024

LA OSCURIDAD MÁS PROFUNDA – POR HUGO PRESMAN

Las penumbras no serán eternas. En un luminoso día de justicia un presidente desequilibrado y su corte de vasallos brutales serán juzgados junto con sus instigadores empresariales. La historia no tiene plazos y es imprevisible, pero la destrucción que están realizando y los dolores inconmensurables que producen y disfrutan con sádica satisfacción, llegarán a su fin.
31 agosto, 2024

LA “ÚLTIMA CENA” DE LOS IDIOTAS – POR JOSÉ LUIS LANAO

El dogma del individualismo reaccionario niega la utilización de la política para todo cambio social.
31 agosto, 2024

ENTREVISTA A JUAN CARLOS “TATA” CEDRÓN: “TODOS TENEMOS UN ACENTO Y CON LA MÚSICA PASA IGUAL” – POR MIGUEL MARTÍNEZ NAÓN

El músico y compositor Juan Carlos “Tata” Cedrón está cumpliendo 60 años de trayectoria. Desde la aparición de aquel primer LP de 1964 titulado Madrugada presentando poemas de Juan Gelman musicalizados por él, hay un extenso camino de riqueza artística, inaugurando un estilo único donde la poesía mágicamente se volvió canción.
30 agosto, 2024

EL AMOR A LA CITA – POR MARCELO PERCIA

Las citas de la inteligencia artificial transforman la cita en recolección de datos precisos y sin vida.
29 agosto, 2024

REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA – POR ROCCO CARBONE

Rocco Carbone sostiene que ante la opresión fascista del siglo XXI y la lucha de clases que despliega, la revolución democrática antifascista pasa a ser una etapa obligatoria irrenunciable de la liberación. Irrenunciable porque cualquier cosa que se parezca a una democracia real es cada vez más improbable.
28 agosto, 2024

LA INVENCIÓN DE UNA ILUSIÓN AFECTIVA – POR MATÍAS FORLANI

Los medios de comunicación traman nuestros intereses y preocupaciones, y el mundo del fútbol no escapa a esa lógica de manipulación de la sensibilidad social.