Notas

22 agosto, 2025

Des/igualdad – Por Rocco Carbone

La desigualdad es una amenaza para la igualdad en todas partes. Este texto mira más allá de los confines nacionales. Las expresividades tanáticas del capitalismo financiero requieren que el campo de la emancipación cultive una igualdad radical.
20 agosto, 2025

Ian Moche: la ternura como resistencia – Por Claudio Altamirano

Ian Moche nos recuerda que la infancia no es un jardín protegido, sino un campo de batalla donde se juega el futuro colectivo. Allí se enfrentan la crueldad del mercado y la indiferencia de las instituciones. Y en ese escenario, la figura de un niño que se nombra y resiste nos obliga a mirarnos como sociedad.
20 agosto, 2025

La función de la cultura en sus batallas – Por Juan Chaneton

El núcleo ideológico de esta nota reside en que procura desmentir un diagnóstico, a saber,  que en la etiología de las crisis argentinas se halla el "déficit fiscal". Eso es falso. Pues aun concediendo que el equilibrio en las cuentas sea garantía de crecimiento y prosperidad, si seguimos vendiendo sólo commodities, pronto volveríamos a ser deficitarios porque no estaríamos vendiendo valor agregado. Sólo la industria agrega valor. 
18 agosto, 2025

Los gemidos de la bestia – Por Carlos Rozanski

La última descripción narrada por Federico Sturzenegger de lo sucedido en 2023, con relación a la reacción que Javier Milei tuvo ante la presentación del plan del ministro para desregular el Estado, enciende una nueva luz roja respecto de rasgos de la conducta del presidente de la nación y los riesgos que su estado suponen para la institucionalidad y la vida de los argentinos.
17 agosto, 2025

Organizar las respuestas – Por Ricardo Aronskind

Ricardo Aronskind propone en esta nota un criterio para ordenar la enorme variedad de ideas y propuestas que están surgiendo como alternativa y reemplazo del actual proyecto de destrucción social y nacional.
16 agosto, 2025

¡Carajo! – Por Christian Ferrer

Por Christian Ferrer* (para La Tecl@ Eñe) Una apostilla etimológica. A Raúl Veroni. En otros tiempos, cuando dos barcos se topaban en alta mar y no […]
14 agosto, 2025

Las lecciones de Aníbal para Argentina – Por Eric Calcagno

Política es lo que hacía Aníbal Barca en Cartago después de la segunda guerra púnica. Frecuentar la historia parece interesante, sobre todo cuando lo contemporáneo viste decepción.
14 agosto, 2025

Teatro: La poética de Contango Historias en «Paralelo Cruzado» – Por Sabrina Castaño y Federico Santucho

Identidad y memoria convergen en una propuesta escénica que transforma el tango en lenguaje de resistencia.
13 agosto, 2025

La repetición – Por Ricardo Nacht

La Tecl@ Eñe publica una versión del texto presentado en el Foro de Pensamiento Crítico Situado, “Síntoma 1976-La Repetición”, organizado por el Colectivo Zona de Frontera y la Casa de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el 12 de julio de 2025, junto a Mario Santucho, Alejandro Kaufman y Eduardo Grüner. “Síntoma 1976” porque esa fecha no es una significación congelada sin consecuencia alguna. El imperio del miedo ha salido, una vez más, a la superficie, un siniestro temor que conocemos demasiado bien.