10 diciembre, 2024
El miedo es un excelente disciplinador. Milei lo sabe, hacia adentro de su gobierno y hacia la
sociedad toda. Le temen hasta los integrantes del poder económico que lo sostienen y piensan:“Si no es ahora, cuando”. El gobierno con apenas un cuchillo de madera legislativo, aprovechó la cobardía de muchos y la complicidad de la Corte Suprema para en un año hacer un reseteo del país, una demolición de una velocidad sin precedentes.
6 diciembre, 2024
En esta nueva entrega de POSTALES DEL DERRUMBE, Flavio Crescenzi reflexiona acerca de la viabilidad de cierto tipo de discursos y escrituras en una época en la que parecerían haber perdido fundamento. Sus propios textos (como los de otros colegas) no escapan al análisis, aunque los presenta como simples tentativas. Una mirada tangencial sobre la relación entre periodismo y literatura.
5 diciembre, 2024
La vida está en otra parte es el título de uno de los libros del escritor Milan Kundera. ¿Cuál es la otra parte? ¿Hay un más allá de la escena?
4 diciembre, 2024
El fascismo es una herramienta del capitalismo en crisis que opera bajo el precepto cognitivo y político de una permanente contradicción, aspecto que aparece nítidamente si pensamos en el gobierno del presidente Milei: un aparato de Estado ubicado en el corazón de la estatalidad para destruir el Estado social.
2 diciembre, 2024
La antropóloga de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Patricia Legarreta Haynes, propone como objetivo de este ensayo identificar los orígenes de lo que denomina el cártel judicial, y desde un marco conceptual histórico centrado en la Constitución mexicana de 1917, promueve el análisis contemporáneo del papel de este cártel como herramienta clave para minar las democracias junto a las nuevas formas de control social e intervención en la libertad de expresión que el tecnocapitalismo norteamericano pretende imponer como norma universal.
30 noviembre, 2024
¿Quién quisiera comer tierra por puro deporte? ¿Por qué tierra? ¿Qué verdad hunde raíces en la tierra? Son preguntas que jamás podrán quedar borradas por la referencia amarillista a la genitalidad de algún personaje de esta ficción.
28 noviembre, 2024
La realidad internacional que enfrentará Trump a partir del 20 de enero del 2025 es absolutamente diferente al contexto de 2017, debido, en parte, a la evolución sistémica del capitalismo y al contexto internacional en que se desarrollará el nuevo período.
27 noviembre, 2024
Marcelo Brignoni sostiene que con solo ver nuestra región sudamericana, e inclusive incorporando a México al análisis, podemos decir que esa supuesta ola gigantesca indetenible solo estaría afectando a la República Argentina.