Notas

24 agosto, 2021
Foto: Télam.

Pandemia y elecciones – Por Hugo Presman

Hugo Presman realiza un entrecruzamiento entre pandemia y elecciones reflexionando dialécticamente sobre lo contradictorio de la pandemia que por un lado, en muchos aspectos, es la encarnación de los valores del neoliberalismo, el otro como enemigo, la salvación individual, lo propio sobre lo colectivo, la salud mundial en manos un grupo reducido de laboratorios, y al mismo tiempo la acentuación de lo solidario: la necesidad de lo público; la imposibilidad real de abatir al virus si la vacunación no tiene aplicación planetaria. En el escenario construido por la pandemia con la destrucción económica y posiblemente a noviembre con más de 120.000 muertos se concretarán elecciones, pasando primero por las PASO de septiembre, donde la incertidumbre es superlativa y las certezas liliputienses
2 septiembre, 2025

Filtraciones – Por Conrado Yasenza

Los audios de Spagnuolo y el topo que desvela a Karina Milei.
1 septiembre, 2025

¿Quiénes son los desaparecidos? – Por Héctor O. Becerra

El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, una jornada que busca generar conciencia sobre la persistencia de la práctica de desapariciones forzadas y rendir homenaje a las víctimas.
29 agosto, 2025

40 años de la Carrera de Comunicación, 30 años de H.I.J.O.S: escrache, condena social y comunicación – Por Larisa Kejval

A partir de experiencias como los escraches a los genocidas o las intervenciones gráficas en los juicios por delitos de lesa humanidad, impulsadas por H.I.J.O.S, es necesario pensar cómo estas acciones rompieron silencios, construyeron resistencias y habilitaron nuevos consensos sociales, abriendo preguntas sobre su vigencia y resignificación en los contextos actuales. 
29 agosto, 2025

Por un humanismo trascendente – Por Flavio Crescenzi

Con un texto a caballo entre la crónica y el artículo de opinión, Flavio Crescenzi se suma también al pedido de una vuelta al humanismo, pero aclarando que este deberá ser, además de crítico, esencialmente trascendente.
28 agosto, 2025

Negocios de Milei en Israel – Por Jorge Elbaum

El millón de dólares que se esfumó, el memorándum oculto con Netanyahu y el apoyo a quien está consumando un genocidio.
28 agosto, 2025

El conurbano, el infierno/Parte II – Por Argumentaria Consultora

Si no hay asesinatos o crímenes del tipo que sean, hay actividad política, igualmente negativa: así informan sobre el conurbano Clarín, La Nación e Infobae. Es lo que deja ver un estudio de Argumentaria Consultora, continuidad de uno anterior ya publicado en La Tecl@ Eñe. Como es ya habitual, La Matanza se lleva la peor parte.
27 agosto, 2025

El surgimiento de los derechos humanos universales en América latina: la humanidad indivisible en Simón Bolívar – Por Rodrigo Codino

El escrito que se publica es la conferencia del autor en la Universidad de Santo Tomás en oportunidad del homenaje a E. Raúl Zaffaroni. Hace una semana, Zaffaroni, recibió el galardón más importante que otorga el Congreso de la República de Colombia a su inmensa trayectoria y la Universidad de Santo Tomás lo hizo miembro de la comunidad Orden “Facientes Veritatem” en el grado Comendador por sus aportes a la excelencia académica y humana.
26 agosto, 2025

La Energía y los campos de Estado para “los amigos” – Por Matías Jáuregui

El gobierno de Javier Milei formalizó la cesión de la Central Hidroeléctrica Río Escondido a Hidden Lake S.A., firma del magnate británico Joe Lewis. Los negocios energéticos tuvieron su inicio en el año 2016, cuando Mauricio Macri y su ministro de Energía Juan José Aranguren, licitaron centrales termoeléctricas en las que se vieron beneficiados amigos, socios y aportantes de campaña.
24 agosto, 2025

Inquietudes – Por Luis Bruschtein

La Argentina arrasada que dejará Milei reclamará la recomposición de la calidad de vida de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Será la deuda prioritaria. Pero para avanzar en ese sentido, al mismo tiempo habrá que generar reformas en el plano político con la finalidad de profundizar el sistema democrático mediante formas de participación y control popular.