Ian Moche: la ternura como resistencia – Por Claudio Altamirano

La función de la cultura en sus batallas – Por Juan Chaneton
20 agosto, 2025
Des/igualdad – Por Rocco Carbone
22 agosto, 2025

Ian Moche: la ternura como resistencia – Por Claudio Altamirano


Colaborá con LA TECLA EÑE


4 Comments

  1. Silvia Maturana dice:

    Es una nota para compartir y multiplicar. Escrita con una enorme sensibilidad, nos va señalando el valor de la palabra de un niño y la posibilidad de escuchar un mensaje que nos compromete y nos alienta a seguir adelante.

  2. Maria Paula Gonzalez dice:

    Con este hecho se demuestra la crueldad con la que estamos viviendo ,un presidente y un juez contra un niño de 12 años,no importa que niño, uno que lucha y piensa. Esta prohibido pensar y oponerse. La democracia casi no existe.
    Comparto la nota del querido Claudio

  3. Sebastián dice:

    Hermosa nota. Sensible y clarificadora.

  4. Daniel Alejandro Lamaisón dice:

    Walter Benjamin sostenía que la historia debe ser leída desde el punto de vista de los vencidos. En este caso, la justicia ha archivado el dolor como ruido, ha desestimado la singularidad de la herida. Pero cada archivo es también una decisión sobre el futuro: lo que se inscribe o se omite define qué vidas merecen ser defendidas. El fallo no solo afecta a Ian, sino que envía un mensaje a toda la infancia vulnerable: que pueden ser nombrados sin cuidado, que su dignidad es negociable. ¿Qué tipo de democracia permite que el poder se exprese sin límite frente a quienes menos pueden defenderse? ¿Qué tipo de libertad es aquella que ignora la responsabilidad del decir? Una democracia sin ética del lenguaje es una democracia vacía, donde la palabra se convierte en instrumento de dominio y no de encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *