En momentos de grandes cambios, también de gran confusión, la importancia de movimientos como el de los jubilados argentinos es fundamental, pues permite intuir horizontes a través de la niebla.
Por José Muchnik*
(para La Tecl@ Eñe)
Muchas gracias por vuestra lección, por ponerse de pie, mostrarnos que la dignidad existe. Abuelas y abuelos con sus cabelleras blancas, repartiendo luz, verdades al viento. “Soñábamos con panes, nos despiertan con palos” “Pegarle a un viejo es de cobarde” “Ya somos grandes, perdimos el miedo” “Justicia ¿Es mucho pedir?” “No nos maten, ni de hambre ni a golpes” “No tengo para remedios ¿Les importa si me muero?” … ¡¿No tienen madre?! ¡¿No tienen padre?! La mujer, pequeña, enardecida, enfrenta a la guardia de infantería. Da vueltas como avispa empecinada, se dirige hacia otros uniformados, escudos, botas, cascos… Vuelve a picar ¡¿No tienen madre?! ¡¿No tienen padre?! El aguijón duele, ella sabe que duele, podrían ser sus nietos, poco importa lo que diga, ellos están ahí, pagados para pegar… Comienzan a tirar gases, ella insiste, sube la intensidad ¡¡¡ ¿No tienen madre?!!! ¡¡¡ ¿No tienen padre?!!! … Hasta que llega la respuesta. Cachiporra seca, precisa, tienen oficio. La mujer yace por tierra, inconsciente, cabellera blanca, sangre, pavimento negro. ¿Qué más agregar?
Abuelas y abuelos apaleados, rociados con gas pimienta… ¿Por qué se ensañan con nosotros? ¿Dónde mamaron tanto odio, tanta crueldad? ¿Somos terroristas? ¿Acaso estamos armados? Todos los miércoles, todos los miércoles, todos los miércoles…. La repetición no banaliza, todo lo contrario, da mayor fuerza al ritual, “los abuelos de los miércoles” ya son símbolo de resistencia. La represión que sufren tampoco es banal, maltratar ancianos es transgredir el límite entre lo sagrado y lo profano “Honrarás a tu madre y a tu padre” ¿Hace falta que recuerde la fuente? No por casualidad es uno de los diez mandamientos que menciona la biblia. En todas las civilizaciones, el respeto de los ancianos y de los ancestros siempre fue y será esencial, se trata de un principio de humanidad ¿Escuchó señor Presidente? ¿Escuchó señora Ministra? Lo que está en juego no es un “protocolo de seguridad” sino un “principio de humanidad”, al maltratar ancianos están cometiendo un acto de barbarie. Más allá del debate político, se trata de principios éticos, de los valores que es necesario compartir para convivir en sociedad. No se equivoquen, no están atacando a “viejos zurdos”, están atacando las bases mismas de nuestra existencia social.
Todos los miércoles, todos los miércoles, todos los miércoles…. Vemos hombres la cara aplastada contra la vereda, mujeres la cabeza ensangrentada contra el asfalto…. ¿Vemos?… ¿Qué vemos?… ¿Vio Usted señor policía la mujer que golpeó? ¿Tal vez le pegó y no la vio? Sucede, muchos nervios, mucho trabajo… El conflicto de los jubilados argentinos permite ver mucho más allá. Vean esa cachiporra en una cabellera blanca, abre el cuero cabelludo, resuenan campanas, ecos vuelven multiplicandos mensajes en vuelo. Me acuerdo del Aleph[i], ese lugar desde el cual, se pueden ver simultáneamente, en tiempos pasados y tiempos presentes, todos los puntos del universo. No hay mejor ficción que la realidad. ¡Cuántas cosas permite ver esta patriada de los jubilados argentinos!
Ver un niño llorando
Ver un fotógrafo con el cráneo partido
Ver un cura con el rostro ensangrentado
Ver lo pequeño y ver lo grande, lo superficial y lo profundo, leer en arrugas la historia de este mundo.
Ver un consejo de ancianos en un pueblo lejano, viejos sabios custodiando la memoria, nombrando estrellas, contando historias. “Un viejo que muere es una biblioteca que arde”[ii] reza el proverbio.
Ver fuerza en la fragilidad, alas de mariposas que al temblar pueden desatar tormentas.
Ver miradas claras perforando escudos, irrigando de coraje el futuro. Ver solidaridad entre nubes de gas, mujeres abrazadas, avanzan a tientas, avanzan, avanzan…
Todos los miércoles, todos los miércoles, todos los miércoles… Ver ancianos en rebeldía, ver el coraje hecho alegría, verlos desde todos los ángulos, bajo todas las frecuencias. Ver lo que no se ve, lo que tratan de no mostrar, la máquina de desechar vidas. ¡Ver mucho más allá! Ver ancianos subproducto no rentable. ¡Descartarlos! Ya prestaron su servicio al sistema. El monto miserable de la jubilación significa más que pesos, les están diciendo sois basura, no servís para nada. La rebelión de los jubilados argentinos no es sólo por ellos, es por todos, jóvenes o viejos, argentinos o no, se trata de una rebelión en defensa de lo más sagrado, la vida.
No se olviden de que el Aleph permite ver todos los puntos en todos los tiempos. Sacudan el caleidoscopio, podrán ver infinitas posibilidades.
Ver una residencia geriátrica, en Buenos Aires o Rio de Janeiro, en Madrid o Barcelona… ver trato y maltrato, ver costos y precios… ver los subproductos del sistema devenir rentables. Ver el verano 2003 en Francia, ola de calor, 13.000 muertos en los “hogares de ancianos”, muchos por deshidratación, falta de personal, rentabilidad obliga.
Ver los ajustadores seriales del Fondo Monetario Internacional, SEFIKILL[iii] en sus despachos, los nuevos señores feudales manejando computadoras, bases de datos, algoritmos y guillotinas, serruchando ancianos para equilibrar déficits fiscales, no es metáfora. Ver más allá, ancianos, huesos, silicosis, descartados por las minas de carbón en la Inglaterra victoriana. Ver en Mississippi, algodón blanco, viejos esclavos negros. ¡Ver! ¡Ver hasta la incandescencia!
También podéis ver más acá, ver “detalles”, como el escote y la joya que luce la novia de Jeff Bezos (CEO de Amazon). Aprovechemos de este punto de observación privilegiado para chismear un poco, los chismes también son fuente de sabiduría: … “El particular anillo que rodea su dedo es un detalle que no pasa desapercibido, pues ha sido analizado por joyeros que estiman su valor entre 3 a 5 millones de dólares”[iv] También pueden ver a Marck Zuckerberg (CEO de Meta) practicando heliski en Noruega, deporte extremo, lujo extremo[v]. …
¡Basta! ¡No estamos para chismes! ¡Triste! Muy triste ver cómo viajan los humanos en clase “descartable”, en un tren conducido por la oligarquía digital y sus socios políticos, ellos disfrutan de confort “súper lujo”. ¿Saben cuánto me pagan por paquete repartido? ¿Quién sos? Un distribuidor de encomiendas a domicilio. Disculpá estamos en otro tema. No es otro tema, es el mismo, los algoritmos digitales tocan en todos lados la misma música, jubilados, maestros, artistas o motoqueros… todos en el mismo baile. “Micro-empresarios” así nos obligan a etiquetarnos, no tenemos nada, ni vacaciones, ni seguro médico, ni derecho a huelga… ni ni… Somos los Nini, viajamos en última clase, esclavos digitalizados por pocas monedas… Ese es el problema de fondo, el sistema cada vez más injusto; cada vez más descarte, no les cuento la que se viene con la Inteligencia Artificial que de artificial no tiene nada, las diferencias de clase, de categoría, o como quieran llamarlas se agudizan, en los últimos vagones viajamos como ganado… Tenés razón, tenés razón, disculpame, tenemos que volver a Plaza Congreso, nuestro punto de partida.
¡Tanto nos permite ver la lucha de los jubilados argentinos! ¡Un “hecho social total! diría Marcel Mauss[vi], “un hecho que cuestiona la totalidad de la sociedad y de sus instituciones (religiosas, jurídicas, económicas, políticas, familiares…” Los planes de ajuste revelan no sólo el lugar de los ancianos en la sociedad, revelan también el lugar de los ancianos en las familias, la evolución de su lugar en la transmisión de saberes, el impacto de las nuevas tecnologías, el sentido mismo del trabajo se ve cuestionado… De ahí el interés de abordar esta rebelión como un hecho social total. Es cierto lo que decía ese motoquero, la misma máquina digital que planifica organiza controla aplasta, los mismos algoritmos para distribuir encomiendas, los mismos planes de ajuste para hospitales, escuelas, universidades…. jubilados de descarte.
La presencia de los señores feudales digitales en la asunción de Toro Dorado, nuevo cacique de USA, simbolizó esa asociación diabólica entre las dictaduras “new fashion”, el nuevo feudalismo tecnológico y corrientes religiosas integristas que dan sustento ideológico a la marea bárbara del siglo XXI «Sostenidos por le insurrección digital, los extremistas y oligarcas de la tecnología son “outsiders” que se abren camino destrozando los códigos y que no toleran ninguna forma de autoridad o de ley, pues pondrían un freno a su deseo de potencia”[vii]
Todos los miércoles, todos los miércoles, todos los miércoles…. Venid a la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Podréis ver el mundo desde esta Plaza, ver el coraje local adquirir vuelo universal. En momentos de grandes cambios, también de gran confusión, la importancia de movimientos como el de los jubilados argentinos es fundamental, pues permite intuir horizontes a través de la niebla. Una vez más, abuelas y abuelos, muchas gracias por la lección brindada, por todo lo que nos están permitiendo ver.
Referencias:
[i] El Aleph (1949) cuento de Jorge Luis Borges
[ii] Amadou Hampâté Bâ (1901-1991). Escritor y etnólogo maliense.
[iii] SEFIKILL (SErial FInancial KILLers), José Muchnik, 2014, éd. CICCUS, Buenos Aires.
[iv] https://vanguardia.com.mx/show/con-un-anillo-de-ensueno-lauren-sanchez-habla-de-la-propuesta-de-matrimonio-de-jeff-bezos-KH12624295
[v] https://www.xataka.com/transporte/mark-zuckerberg-ha-enviado-sus-dos-superyates-a-8-500-km-solo-motivo-subir-a-cima-helicoptero-bajarla-esquiando
[vi] Marcel Mauss (1872-1950), antropólogo y sociólogo francés.
[vii] Entrevista en Le Monde (21 -04- 2025) de Giuliano da Empoli, autor de « Los ingenieros del caos »(traducción del autor)
*Poeta y antropólogo.
Francia, 16 de mayo 2025