Notas

30 junio, 2025

El conurbano, el infierno – Por Argumentaria Consultora

Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida.
30 junio, 2025

El sector agropecuario ante los efectos del conflicto Israel-Irán* – Por Matías Jáuregui

El conflicto Israel/EE.UU con Irán generó un aumento de los combustibles y de los fertilizantes, principales insumos de la producción agropecuaria argentina.
29 junio, 2025

Hechos pedazos: Erótica de nuestras roturas – Por Sofía Guggiari

La autora del texto trabaja sobre la idea del estar hechos pedazos, rotos, como sentimiento común, público y politico, y al mismo tiempo como proceso íntimo, efecto del daño.
28 junio, 2025

Teatro/Los Habitantes – Por Liliana Fijtman

Bajo el original formato de una miniserie teatral se presenta en el Teatro Nun esta puesta de Pedro Sedlinsky. Excelente unipersonal de Joselo Bella.
27 junio, 2025

Terribilità – Por Diego Tatián

A partir de dos esculturas de Moisés separadas por cuatro siglos, este breve apunte toma la más emblemática figura del pueblo de Israel para una alusión oblicua al destino incierto de una herencia cultural.
27 junio, 2025

El fallo de los hechiceros – Por Carlos Rozanski

El fallo que condena y proscribe a CFK es el final -provisorio- de una secuencia viciosa comenzada en 2016 bajo el gobierno de Mauricio Macri, primer mandatario del mundo con fuertes sospechas de pertenecer de manera orgánica a una organización mafiosa internacional.
26 junio, 2025

Vuelvan caras … ¡Argentinos! – Por César «Tato» Díaz

La frase que encabeza este artículo pertenece a un intelectual argentino que es muy citado, poco leído y nada comprendido. Se trata de Arturo Jauretche, quien en coyunturas nefastas por las que atravesó nuestro país, supo decir las cosas con valentía y precisión, aunque esto le valiera el silencio de los medios masivos de comunicación y un rápido “olvido” de los sectores que él representaba como ninguno.
24 junio, 2025

Después de la Plaza – Por Conrado Yasenza

“Volver, vamos a volver”. Ese volver abre una pregunta fundamental acerca de adónde volver, a qué escena política, a qué sistema de representación, a qué marco institucional. 
24 junio, 2025

La columna vertebral no se quiebra – Por Alberto Nadra

Alberto Nadra brinda un análisis cualitativo del ascenso de la resistencia de los trabajadores a las políticas de ajuste, reducción de salarios y despidos del gobierno libertario, con eje en la reducción del “costo laboral” vía techo a las paritarias y despidos masivos con fuerte impacto en la economía y la vida cotidiana. En su mayoría aisladas y atomizadas, con una dirigencia política que mayoritariamente mira para otro lado, el reclamo de unidad y articulación de las bases encuentra un primer cauce mediante el multisectorial "Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos", que este miércoles 25 convoca a movilizarse.