Notas

12 febrero, 2025

NANINA: LO DESFAMILIAR NOVELADO – POR YAEL NORIS FERRI

La memoria colectiva de un pueblo está en los relatos y las novelas. Recordando la gran amistad que tenían Germán García y Ricardo Piglia, la autora de este artículo nos habla de un nombre recuperado, de un libro secuestrado: Nanina.
11 febrero, 2025

LA REALIDAD ES UNA LIBRETISTA INSUPERABLE – POR HUGO PRESMAN

El presidente desaforado y referente actual de la derecha extrema mundial, y la chica de peleas televisivas diarias que brilla ahora en EE. UU, se abrazaron en el paraíso soñado de la clase media argentina, reunidos allí porque la realidad es una libretista insuperable.
4 febrero, 2025

ODIO EN DISCURSOS Y NEGACIONISMO – POR MAXIMILIANO RUSCONI

En este aporte Rusconi analiza la gran interacción que existe entre el negacionismo, los discursos de odio y la posibilidad histórica de grandes tragedias humanitarias y genocidios. Analiza la necesidad de legislar el llamado delito de negacionismo. La puesta en riesgo de la vida y la propia convivencia en comunidad hacen que no sea atendible la objeción fundada en el paragüas de la libertad de expresión. Como se afirma en el artículo, se trata de negar la misma negación con una amenaza punitiva, y por ello se busca enaltecer aquello que se pretendió afirmar con la pena de los genocidas.
1 febrero, 2025

SOBRE EL FASCISMO O EL DESPRECIO DE LA DEMOCRACIA – POR VIOLETA PERCIA

Violeta Percia en este texto analiza cómo juegan la declaración del enemigo interno y la valoración negativa de la democracia en el concepto de lo político de Milei. Y ensaya notas para pensar el tiempo actual de un capitalismo de explotación por extracción que encubre, bajo un discurso moral, su amenaza a la vida.
1 febrero, 2025

LA FASCINACIÓN SACRIFICIAL – POR DIEGO TATIÁN

Las experiencias extremadamente sórdidas a las que a veces son arrastrados los pueblos no dejan explicarse solo como un engaño colectivo; será necesario indagar también lo que movilizan en la intimidad de las personas y lo que -por un momento- satisfacen. La persistencia de una atávica dimensión sacrificial en las sociedades contemporáneas quizá sea una de las claves para comprender el momento presente.
30 enero, 2025

UN VIRUS A EXTIRPAR – POR ROMINA CANCINOS

Durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Javier Milei se refirió al ‘wokismo’ como una epidemia que debe ser curada para asegurar el progreso de la civilización occidental y de la especie humana. Sin embargo, sus afirmaciones representan un riesgo para las minorías y todo aquel que piense distinto a su plan de gobierno.
28 enero, 2025

LA MUERTE DEL PERIODISTA – POR HÉCTOR. O. BECERRA

Tomando como excusa la nota de Conrado Yasenza, una profunda investigación que lleva por título: El hombre que fue enero, el autor -apelando a sus conocimientos sobre ética periodística- plantea cómo algunos periodistas parecen estar poniendo la bandera roja de remate de la profesión.
28 enero, 2025

EL DEBATE SOBRE EL FASCISMO Y LOS MODOS DE ANÁLISIS EN LAS CIENCIAS SOCIALES – POR DANIEL FEIERSTEIN

El sociólogo e investigador Daniel Feierstein propone en este artículo un análisis metodológico en torno al debate sobre el fascismo y las nuevas derechas.
28 enero, 2025

MEMORIA – POR ROCCO CARBONE

A las 00h acontece una superposición en el reloj que indica un instante intemporal, paradójico, de vacío, plenitud y pasaje, momento de conjunción entre el pasado inmediato y el presente futuro. Este texto sobre la memoria del Holocausto se publica en ese momento transicional para señalar la memoria de lo sido, la Shoah.