Notas

11 noviembre, 2024

¿QUIÉN ALFABETIZA A LOS ALFABETIZADORES? – POR HERNÁN SASSI

Desde la pandemia se culpa a la escuela por no enseñar lo básico, a leer y escribir, y se ponen en marcha planes de alfabetización a la carrera. El problema parece estar en la pantalla, guardiana del sueño en la vigilia, pero en realidad, es responsabilidad de adultos, que hace tiempo dejamos de ser responsables.
11 noviembre, 2024

MORIR DE HAMBRE EN LA POSMODERNIDAD – POR JOSÉ LUIS LANAO

Algo de lo que se respira en el aire de estos tiempos: el sentimiento de que no está en nuestras manos la deriva del mundo. Cuando haya terminado de leer estas líneas, al menos diez personas en el mundo habrán muerto de hambre, y en una semana, posiblemente, lo haya olvidado.
10 noviembre, 2024

TRUMP, MILEI Y LA SINGULARIDAD ARGENTINA – POR MARCELO BRIGNONI

La tendencia a la simplificación y a la comparación entre Milei, Trump, Bolsonaro, Marine Le Pen o Georgia Meloni, integrantes todos de una supuesta internacional política, no parece muy adecuada para la profundidad analítica.
10 noviembre, 2024

UN VELERO, UN BOMBARDEO Y UN BURGUÉS CON CARGO DE CONCIENCIA

En esta nueva crónica de POSTALES DEL DERRUMBE, Flavio Crescenzi nos relata el encuentro que tuvo con un singular y poderoso personaje, quien, inesperadamente, lo llevó a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestro bendito país.
7 noviembre, 2024

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Donald Trump no es un error de época y la hipocresía del “progresismo para ricos” no convence a las mayorías.
5 noviembre, 2024

¿UNA DEMOCRACIA ILEGÍTIMA? – POR EDUARDO GRÜNER

Eduardo Grüner reflexiona sobre la tarea mayor que nos interpela ante el panorama de degradación general que las democracias burguesas han naturalizado: Volver a un momento verdaderamente revolucionario, de dialéctica crítica, que haga nacer una nueva legalidad y una diferente legitimidad.
4 noviembre, 2024

ALGO GRABADO EN EL ALMA – POR MARCELO PERCIA

En noviembre del 2003, en uno de los congresos de Madres, se ideó una intervención de lectura ininterrumpida que duró doce horas. Por el entusiasmo se propuso hacer una intervención similar en la Facultad de Psicología de UBA. No se autorizó y se proyectó hacer la acción el día en que se tomara la Facultad.
1 noviembre, 2024

MODOS DE VER – POR MARTÍN KOHAN

La fórmula con valor de hashtag “No la ven” nunca fue una manera de entablar discusiones, sino un recurso rudimentario para no tener que vérselas con la realidad.
31 octubre, 2024

LA CRUCIAL LUCHA POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA – POR ALEJANDRO GRIMSON

El intento mileísta de destruir la universidad pública es tanto un tema presupuestario como un capítulo crucial de la batalla cultural en la cual la universidad pública además de ser de las instituciones que mejor funcionan ofrece la posibilidad de movilidad social ascendente, núcleo potente de identidad colectiva de nuestro país.