Notas

20 diciembre, 2024

2001/2024: LÍMITES DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA – POR CONRADO YASENZA

¿Qué reverbera de aquel 2001 en el presente? Una aproximación como respuesta al interrogante es esa alarma encendida en torno al resquebrajamiento entre lo común, la comunidad, y sus representantes políticos.
18 diciembre, 2024

LENIN Y MILEI – POR RICARDO ARONSKIND

Javier Milei se refirió, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora que se realizó en Buenos Aires, no solamente a la necesidad de sostener la “batalla cultural”, sino que fue más lejos citando a Lenin en aquello de que “sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”. La parafernalia leninista de Milei sólo expresa la determinación del capital local e internacional de ejercer toda la violencia que haga falta sobre el resto de la sociedad para maximizar las ganancias de grupos empresariales muy reducidos, reproduciendo la tendencia que se verifica en el capitalismo norteamericano.
17 diciembre, 2024

NO HAY PARAÍSO PARA LA CLASE OBRERA – POR JOSÉ LUIS LANAO

La vida ya no se controla desde los cuarteles ni desde los púlpitos sino desde los mercados. ¿Qué hacer con la mejor carne mortal de aquellos pobres desclasados que solo se alimentan de abismos?
16 diciembre, 2024

USOS DE LA HISTORIA – POR ROCCO CARBONE

Rocco Carbone sostiene que en torno a las lecturas sobre el fascismo que viene proponiendo en sus artículos se da un debate, y una polémica, sobre los usos de la historia. Carbone afirma que se puede pensar en la historia bajo la modalidad del historiador profesional, o hurgar en la historia de un modo experiencial para imaginar algunos motivos posibles de lucha emancipatoria para nuestro presente.
13 diciembre, 2024

TIEMPO QUE VACILA – POR DIEGO TATIÁN

“Proletario” y budista, el surcoreano Mu-san Baek escribió un poema llamado “El tiempo humano” (incluido en un libro que lleva ese título), emblema de una búsqueda política impregnada por la historia reciente de su país. La poesía vivida como forma de atesorar una fidelidad y una insistencia por la vida justa.
11 diciembre, 2024

PRIMERO COMO FARSA, DESPUÉS COMO TRAGEDIA – POR MARTÍN KOHAN

A fuerza de admisión social el show del freak actual ha llegado a ocupar nada menos que el aparato de Estado y su poderosa máquina represiva.
10 diciembre, 2024

LA COBARDIA ARRODILLADA ANTE EL MIEDO – POR HUGO PRESMAN

El miedo es un excelente disciplinador. Milei lo sabe, hacia adentro de su gobierno y hacia la sociedad toda. Le temen hasta los integrantes del poder económico que lo sostienen y piensan:“Si no es ahora, cuando”. El gobierno con apenas un cuchillo de madera legislativo, aprovechó la cobardía de muchos y la complicidad de la Corte Suprema para en un año hacer un reseteo del país, una demolición de una velocidad sin precedentes.
9 diciembre, 2024

LAS TRAD WIVES, UNA REPRESENTACIÓN DEL DESEO MASCULINO – POR ROMINA CANCINOS

La existencia de las trad wives - la esposa tradicional - como fenómeno social, responde a un deseo masculino de volver al pasado.
6 diciembre, 2024

EL DECIR Y LO DICHO: DISCURSO Y ESCRITURA EN LA ERA DE MILEI – POR FLAVIO CRESCENZI

En esta nueva entrega de POSTALES DEL DERRUMBE, Flavio Crescenzi reflexiona acerca de la viabilidad de cierto tipo de discursos y escrituras en una época en la que parecerían haber perdido fundamento. Sus propios textos (como los de otros colegas) no escapan al análisis, aunque los presenta como simples tentativas. Una mirada tangencial sobre la relación entre periodismo y literatura.