2 enero, 2022
El economista Horacio Rovelli afirma en esta nota que por una deuda que fugaron mayoritariamente una minoría, el gobierno nacional se subordina al FMI, que fue cómplice y partícipe de la fuga de capitales por una suma que, aun haciendo los mayores sacrificios, no se puede pagar, como es la deuda por 45.400 millones de dólares en diez años.
4 agosto, 2021
Horacio Rovelli plantea en esta nota que en el marco del modelo extractivista y agropecuario exportador, los únicos beneficiados son los integrantes de una burguesía rentista y fugadora, y que de no investigar la deuda y pagarla “a libro cerrado” es inevitable una mayor extranjerización de nuestra economía. En ese marco, afirma Rovelli, la mayor parte de la población llevará adelante una economía de subsistencia. La alternativa es cambiar la matriz productiva y volver a impulsar el mercado interno en pesos con una política de shock distributivo.
24 mayo, 2021
Horacio Rovelli analiza en esta nota las consecuencias de contar como esquema económico de país con un modelo extractivista-agropecuario exportador en el contexto de un mundo, especialmente China, que con poder adquisitivo para hacerlo demanda alimentos para su población, lo cual eleva los precios internos de nuestros productos y afecta su consumo por parte de la población. La concentración de productores y comercializadores y el precio de la tarifas de servicios públicos, son otras de las variables que Rovelli desglosa en este artículo.
3 abril, 2021
Horacio Rovelli sostiene en este artículo que si no se adoptan medidas como cobrar impuestos y apuntalar la inversión pública, el Estado no puede garantizar que la economía crezca un 7% anual y, es desaconsejable bajo todo punto de vista, poner como meta reducir el déficit fiscal cuando es el Estado el que debe obrar de multiplicador de la inversión y acelerador del nivel de actividad, y afirma que no es necesario sacrificar el consumo interno para tener mayor saldo exportable, sino que se debe contemporizar uno y otro, priorizando la demanda interna.
24 enero, 2021
Horacio Rovelli afirma en esta nota que no hay necesidad de devaluar nuestra moneda porque ya lo hizo la gestión de Cambiemos de sobre manera, por un lado y, por otra parte y fundamentalmente, el rinde de nuestra pampa húmeda hace que el costo sea mucho menor que el internacional y les deja a los productores, acopiadores y comercializadores una renta extraordinaria. Por eso es que se deben aumentar las retenciones, que permiten desligar el precio externo con el interno y es, a la vez, recaudación para el Estado nacional.
24 noviembre, 2020
Nuestro país no tiene un problema de restricción externa clásico, esto es, no es que necesitamos que crezcan las exportaciones para que la economía lo haga en forma sostenida y compatible con la balanza comercial, sino que el problema de la economía argentina es que no hay controles sobre la producción y la exportación, ya que de lo que se declara, mayoritariamente se fuga.
1 septiembre, 2020
Horacio Rovelli sostiene que el acuerdo con los bonistas fue un éxito porque la diferencia con los vencimientos de pago originales es abismal, pero afirma que la negociación de la deuda con el FMI no va a ser fácil porque fiel a la política externa de los EE.UU, el FMI va a endurecer su posición, ofreciendo dos propuestas: un stand by o un plan de facilidades de pago que se puede extender hasta diez años, pero con condicionalidad de un severo plan de ajuste.